spot_img
sábado, mayo 3, 2025
InicioOpiniónTravesías...Padres: ausentes, alejados y huido

Travesías…Padres: ausentes, alejados y huido

- Publicidad -

Se entiende por paternidad, la relación legal del padre con su hijo. Entre un poco de historia… ¡Cuánta emoción! Alegrías sentimos al compartir un enamoramiento con una pareja que a la luz de nuestros ojos, en su apariencia, no vislumbramos defecto alguno por la sombra del aura platónica del amor perfecto. Desafortunadamente, este arranque de pasión y cosquilleo se desvanece en corto tiempo.

Actualmente, la paternidad irresponsable ha tenido un alto grado de incidencia en nuestra sociedad debido a lo inmerso en un mar de apariencias, traiciones y mentiras «bien logradas», hasta que el depredador logra su «sueño», su objetivo; ¡¿y luego?, que el Estado se encargue!

Nos referimos a algunos padres que, de manera irresponsable, han dejado a sus hijos solo bajo el cuidado de la madre.

Ahora, si bien es cierto que tenemos una  legislación que protege a los niños, niñas y adolescentes de la violencia, el abuso y, a su vez, les reconoce su derecho a la vida, salud y educación entre otros; ¿Debería el Estado, a través de mecanismos legales más contundentes, establecer límites, frenar y cerrarle el paso a este tipo de comportamiento?

No es justo observar a algunos niños, descuidados, desnutridos, entre otros, desahuciados prácticamente por su padre y, por ende, ser presa fácil de abuso y violencia callejera.

El niño no solo necesita la pensión por manutención, se trata de la atención integral para su bienestar y desarrollo, vínculo que se protege independientemente del estado civil de los padres, que implica, además, el compromiso con su desarrollo emocional y psíquico. Literal, una paternidad activa.

Fundamental, entonces, es empoderar a las madres que han sido víctimas de este abandono, de mecanismos legales más contundentes que obliguen a  esos padres a responder por las carencias de sus hijos. Ahora bien, pregunto: ¿No le estará endosando al Estado algunas de las obligaciones que tienen aquellos padres frente a sus hijos?

Para el bienestar de un niño, además de salud y educación gratuita que gracias al Estado tiene, es el padre el indicado de cubrir digna y puntual su alimentación, recreación e identidad, cuido y atención. Que en muchos casos la madre, no obstante, no está en capacidad de afrontar, no tiene opción.

Es allí, cuando se necesita el recurso financiero suficiente para el progresivo desarrollo del niño….¡Un niño educado, evita enderezar un adulto…! Hasta otra Travesía…

Leer también: “Conciencia y espiritualidad”

Artículos relacionados

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR