spot_img
sábado, abril 12, 2025
InicioOpiniónUn momento de reflexión... Humberto Peinado

Un momento de reflexión… Humberto Peinado

- Publicidad -

El gran presidente John Fitzgerald Kennedy, cuyo mandato y vida fueron truncados por una bala fratricida, afirmó: “en aras de la supervivencia y el triunfo de la libertad, hemos de pagar cualquier precio, sobrellevar cualquier carga, sufrir cualquier penalidad, apoyar a cualquier amigo y oponernos a cualquier enemigo”.

¿Cuáles acontecimientos dieron lugar a tan democrática manifestación?, son confidencias que aún están por revelar, cuando en su momento más difícil, aquella fecha en que hubo de enfrentar la temeraria afrenta de los misiles dispuestos por Rusia apuntando desde Cuba a los Estados Unidos, tomó la decisión más acertada de su vida manteniendo la calma con la firmeza de un líder.

Esas son las señas y los signos que desde entonces han distinguido a los dueños del poder del norte, pero los tiempos cambiantes se las están llevando cual hojas al viento. Décadas después, los postulados con alto sentido humanístico que lo acompañaron han sido dejados de lado, la soberbia y el poder han puesto al mundo en jaque y a la defensiva, el poder arrasante ha echado al traste convenios, alianzas, ayudas y asistencias muy necesarias y útiles para apuntalar amigos, convenir y apoyar estrategias, y asegurar posiciones geográficas claves.

Este pretendido y avasallante poder está provocando un rearme apresurado de países hasta hace poco neutrales o pacifistas, los sufrimientos y el dolor ya sufridos, y el temor a la destrucción han sido sus consejeros. En tanto esto acontece, el mundo está a la expectativa por saber hacia dónde vamos o hacia dónde nos llevan.

Hoy, el hombre está repitiendo errores del pasado, vuelve a empuñar las armas. Con el tratado de Versalles, firmado en el Salón de los Espejos en Versalles, Francia, el 28 de junio de 1919, terminaba una contienda bélica que sumió al mundo en una era de caos, horror y destrucción, se echaban así las bases para que nunca más se repitiera un conflicto de semejante magnitud. Este nunca más, desoído sería en positivo, la consigna que adoptaría un pueblo luego de sufrir o padecer la peor parte del conflicto.

A este respecto, y ante el fracaso de los tratados, concluida la guerra en 1919, Robert Lansing, secretario de Estado estadounidense, manifestaba con asombrosa precisión su escepticismo frente al pretendido fin de evitar o prever conflictos posteriores, al indicar que “la próxima guerra saldrá de los tratados, como la noche sale del día”.

El caldo de cultivo estaba servido, la humillante cláusula que obligaba al vencido (Alemania) a cumplir la responsabilidad total de comenzar la contienda, fue el detonante que aprovechó Hitler para iniciar la Segunda Guerra Mundial.

Nos acercamos peligrosamente a una nueva conflagración mundial, los jinetes del apocalipsis ya cabalgan, ya se acercan, sus pasos aterradores ya resuenan estrepitosamente.

Rusia, Ucrania, Gaza, Israel, Irán y sus aliados, al igual que las provocaciones del poder de parte de los grandes y de los emergentes gigantes asiáticos se alistan, se rearman ante un conflicto anunciado.

Lo que JFK esbozara, ya toma cuerpo y forma, el hambre, las enfermedades y la destrucción producto de un conflicto no deseado, están aquí, en un mundo globalizado donde todos sufren, nadie escapa.

Lastimosamente, en un futuro incierto, los pueblos se enfrentarán por la tierra, por el agua, por los recursos naturales y las no deseadas, las guerras se librarán en el espacio por guerreros robóticos guiados por IA.

Los jinetes no llegan solos, los acompañan la ignorancia, el miedo, la codicia, el odio y la complacencia traídos por los que la desataron.

Lea también: Ahora es cuando… Humberto Peinado

Apoyados en esas premonitoria advertencias vemos estupefactos como tratados de décadas, convenios de cooperación, ayudas y alianzas estratégicas se deshacen, no importando las consecuencias, las cuales dejan desguarnecidas las antes fortalezas inexpugnables.

Artículos relacionados

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR