
El reciclaje y la ecología es la esencia de un proyecto ambientalista que impulsan en Yaracuy, el cual consiste en el uso de diferentes desechos de plásticos para construir murales y espacios sostenibles, una iniciativa que desarrolla el Servicio Socialista de Saneamiento y Disposición de Desechos Sólidos junto a la artista plástica Dioserena De Paz.
Lea también: En Yaracuy fueron registradas más de 250 aves durante el Global Big Day 2025
Desde hace varios meses han estado reusando los diferentes desechos de plástico que hay en los vertederos de Nirgua y Peña y en el relleno sanitario de Jaime en Cocorote, y con ello han construido cinco murales y hasta una parada de transporte ecológica, única en la región.

Los murales fueron diseñados en el vertedero de Nirgua, otro en el de Peña y los otros tres en el relleno de Cocorote. Allí también fue construida la parada con objetos de diferentes materiales, todos llenos de mucho color y cada uno con un mensaje ambientalista.
Esta iniciativa pudiera ser pionera en el país, ya que si bien es cierto que existe una movida artística ecológica en Venezuela, estos utilizan solo tapas de plástico para la creación de murales. En el caso de Yaracuy, emplean diferentes objetos elaborados de dicho material como sillas, mesas, tobos, platos y envases, entre otros.
Jonny Lara, director del Servicio Socialista de Saneamiento y Disposición de Desechos Sólidos del estado Yaracuy, destacó el trabajo de recuperación que vienen realizando en cada uno de los espacios que están bajo su dirección y del proyecto de reciclaje y arte, y dijo que el abanico de opciones es muy grande, incluso, habló sobre las cosas con material ferroso que han elaborado, por ejemplo, un portón con desechos, como balanzas y silla de ruedas, entre otros, en este caso de la mano de Julio Graterol.
Lea también: Localizan en Yaracuy un flamenco que había sido rescatado y liberado en la isla de Bonaire

Señaló que el norte es promover el reciclaje y cuidado del medioambiente en la región. Su visión es crear esa cultura ecológica a tal punto que los desechos sean clasificados desde casa.
La artista plástica Dioserena De Paz señaló que han podido recuperar gran cantidad de plástico que viene directamente de los vertederos.
“La basura que tiras en tu casa y que el servicio de aseo pasa recogiéndola, llega hasta acá y el equipo de segregadores la recicla, extraen el plástico, luego le hacen un tratamiento, posteriormente un corte y lo clasifican por colores”, explicó De Paz.
Este es un trabajo que va más allá de lo artístico, tiene una propuesta de reciclaje y descontaminación de los suelos. Aunque aseguró que el trabajo de elaboración de los murales es más largo, a diferencia de los que realizan con solo pintura, dijo que es un esfuerzo que vale la pena.
También dijo que la idea es que no se quede en los vertederos, sino que esta iniciativa se expanda.

Promueven la ecología en comunidades y pronto en escuelas
Como parte de este proyecto ecológico, el Servicio de Saneamiento también ha impulsado el reciclaje en las comunidades. Recientemente, hicieron un intercambio de recolección de desechos por luminarias en Yucaray, municipio San Felipe, como una forma de incentivar la recolección y clasificación.
Ellos vienen desarrollando actividades en pro del medio ambiente en diferentes sectores, y también se están preparando para ir a las escuelas a enseñar a los niños cómo pueden vincular el reciclaje con el arte, y de esta manera incentivarlos a estas acciones amigables con la naturaleza.
Más detalles en la edición impresa de Yaracuy al Día de este 22 de mayo.