
En Yaracuy se requiere como mínimo $ 2,5 por persona para desayunar en la calle, dicho monto equivale a un combo de empanadas o arepas, los cuales son los más pedidos en los diferentes establecimientos.
Y es que los comerciantes gastronómicos de la ciudad capital de la región mantienen diversas promociones para seguir en pie, una de ellas son dichos combos que incluyen su respectiva bebida.
Lea también: Cedice: Precios de los alimentos aumentaron en un 31,93 % en bolívares durante marzo
En varios locales ofrecen dos empanadas o pastelitos y un jugo por Bs. 210, también hay otros que tienen cuatro tequeños con bebida por Bs. 300, y es que hasta las panaderías tienen un cachito con malta en casi $ 2, esto por dar algunos ejemplos.
Las arepas también son muy buscadas y las venden en promoción, hay locales que tienen dos arepas más jugo en $ 2,5, sin embargo, el precio de este alimento es muy variado, ya que influye el relleno y establecimiento, algunas pueden llegar a costar más de $ 4, por ejemplo, la de pernil.
Los combos de tequeños van desde los Bs. 150 hasta Bs. 210, aproximadamente, aunque estos salen en menor cantidad, dijeron varios de los comerciantes consultados.
Lea también: Ciertos comercios en San Felipe fijan sus precios en euros: mientras gremios empresariales señalan que esto es legal
La mayoría busca las promociones, aunque también venden de manera individual. En San Felipe el precio de una empanada oscila entre los Bs. 80 y Bs. 140, una arepa va desde los Bs. 110, acá varía el costo por el tamaño e ingredientes. Mientras que un cachito está por encima de los Bs. 80, aproximadamente.
Si hablamos de las bebidas, se pueden conseguir jugos desde los Bs. 35 y bebidas gaseosas a partir de $ 1, aproximadamente.
La mayoría de estos precios son sí la persona lo consume en el local, si es para llevar, hay que agregarle el costo de los envases, aunque en algunos locales han optado por servir el jugo en bolsas para abaratar costos.
“Lo que más sale son los combos de empanadas, es lo que lleva tanto la gente que va a trabajar como las que compran para el desayuno de sus hijos para la escuela”, dijo un comerciante de San Felipe.
Otros comentaron que tienen que mantener ofertas, de lo contrario la mercancía se queda en la vitrina, “la gente busca lo más económico”.