
Tanto Estados Unidos como Venezuela emitieron a sus conciudadanos alertas de viaje este martes.
Primero, el Departamento de Estado de los Estados Unidos emitió una alerta de viaje de Nivel 4 – No Viajar (a Venezuela), la más alta en su escala de advertencias, dirigida a todos los ciudadanos estadounidenses. Según el comunicado oficial, «Venezuela se ha convertido en el país con el mayor número de ciudadanos estadounidenses detenidos injustamente en el mundo«, superando a otras naciones que históricamente han sido foco de tensiones diplomáticas.
Lea también: EE UU reitera que la licencia de Chevron en Venezuela expirará a la medianoche de este martes
El informe indica que «la falta de notificación a los Estados Unidos por parte del Gobierno venezolano agrava aún más la indefensión de los detenidos«.
Gobierno de Venezuela responde con otra alerta
El gobierno de Venezuela, a través del ministro de Relaciones Exteriores Yván Gil, emitió este martes una «Alerta de Viaje» dirigida a todos los ciudadanos venezolanos, recomendando evitar cualquier desplazamiento hacia Estados Unidos y exhortando a quienes ya residen en ese país a considerar su salida inmediata del territorio norteamericano.
La medida, calificada como una acción de reciprocidad, surge tras la reciente decisión del Departamento de Estado de Estados Unidos, mencionada anteriormente.
La alerta también señala la existencia de un “chantaje migratorio” y acusa a Washington de liderar una “operación de xenofobia cruel contra el gentilicio venezolano”, que —según el comunicado— ha sido alentada por sectores de la ultraderecha estadounidense y venezolana.
Lea también: CNE presentó segundo boletín y adjudicó cargos a diputados nacionales
El gobierno venezolano sostiene que estas medidas no solo buscan criminalizar la migración venezolana, sino que también forman parte de una campaña de presión política y manipulación mediática.
Esta advertencia marca un nuevo episodio en las tensas relaciones diplomáticas entre Caracas y Washington, que se han deteriorado aún más tras el anuncio de la expiración de licencias petroleras otorgadas a empresas estadounidenses que operaban en Venezuela.