spot_img
viernes, mayo 23, 2025
InicioMás VidaBienestarTener más de 50 lunares es señal de que existe riesgo de...

Tener más de 50 lunares es señal de que existe riesgo de tener un melanoma

- Publicidad -

Esta enfermedad oncológica cuenta con un 90 % de curación cuando se detecta a tiempo, por eso es necesario realizarse autoexámenes de la piel con frecuencia y estar atentos a cualquier cambio en lunares, pecas o manchas para acudir a consulta con el especialista.

El melanoma es el tipo de cáncer de piel de mayor gravedad y se produce en más del 90 % de los casos por la exposición solar frecuente sin protección, por eso es necesario evitar la permanencia prolongada al sol y, en caso de recibirlo, adoptar medidas para protegerse de los rayos ultravioleta (UV) con el fin de reducir el riesgo de padecer la enfermedad.

Fabiana Ortega, dermatóloga del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), señaló que el melanoma surge por la proliferación descontrolada de melanocitos, y los principales factores de riesgo de esta enfermedad y otros tipos de cáncer de piel son la exposición prolongada o excesiva (insolación) a los rayos UV del sol y las luces bronceadoras, señala nota de prensa.

Igualmente, refirió que otros factores de riesgo de melanoma incluyen: quemaduras solares en la infancia o por radioterapia, tener más de 50 lunares, tono de piel claro, y antecedentes familiares y personales de estas afecciones.

Resaltó que, con la finalidad de concientizar a la población sobre la importancia de la prevención, el diagnóstico y tratamiento tempranos. Anualmente se conmemora el día Mundial contra el Melanoma cada 23 de mayo.

La mayoría de los lunares aparecen en la infancia y pueden formarse nuevos lunares hasta aproximadamente los 40 años. En la edad adulta, la mayoría de las personas tienen entre 10 y 40 lunares. El riesgo de manifestar un melanoma parece aumentar en las personas menores de 40 años, especialmente en las mujeres.

Importancia del diagnóstico temprano

Especialistas indican que el melanoma cuenta con un 90 % de curación cuando se detecta a tiempo, por eso también recomiendan realizarse autoexámenes de la piel con frecuencia y estar atentos a cualquier cambio en lunares, pecas o manchas para acudir a consulta con el especialista.

Las lesiones del melanoma pueden identificarse al observar detalladamente sus características mediante el autoexamen “ABCD”, cuyas letras significan Asimetría, Bordes, Color y Diámetro, ya que cualquier alteración de esos elementos son distintivos de la afección.

Asimismo, Ortega agregó que entre los lunares y marcas que deben motivar la consulta con un especialista se encuentran aquellos que no cicatrizan, sangran fácilmente y presentan una apariencia diferente a los demás. Ortega indicó que la piel “debe lucir homogénea, tersa, brillante, sin rojeces, endurecimientos o descamaciones, por lo que toda alteración en alguna zona debe llamar la atención”.

Detalló que en el GMSP cuentan con un equipo de especialistas altamente capacitados para identificar y atender problemas de la piel como el melanoma, así como también dispone de un dermatoscopio, un dispositivo para evaluar lesiones en este órgano.

Recomendaciones de especialistas

  • Evitar exponerse durante las 11:00 am y las 4:00 pm, si la persona está en sitios no techados.
  • Aplicar a diario bloqueador con factor de protección solar (FPS) mayor a 30.
  • Reaplicar cada 3 horas si se está expuesto al sol o inmediatamente después de salir de la piscina o el mar.
  • Utilizar lentes de sol, sombreros, pantalones, faldas que cubran hasta los tobillos, camisas de protección solar, preferiblemente de mangas largas.
  • Evitar los métodos de bronceado artificial.
  • Tomar en cuenta que la iluminación artificial también contiene radiación UV.
  • Ingerir antioxidantes.
  • Acudir una vez al año a consulta con el dermatólogo

Factores de riesgo

  • 1- Antecedentes familiares de melanoma.
  • 2- Antecedentes de quemaduras por el sol.
  • 3- Exposición a la luz ultravioleta.
  • 4- Tener muchos lunares o lunares que no son normales.
  • 5- Vivir más cerca del ecuador o en una mayor altitud.
  • 6- Piel que se quema con facilidad con el sol.
  • 7- Sistema inmunitario debilitado.

*Fuentes: Comstat Rowland Comunicaciones Estratégicas Integrales, Clínica Mayo

Artículos relacionados

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR