
A escasos cuatro días para la realización de las elecciones generales para escoger a los gobernadores, diputados a la Asamblea Nacional y legisladores de los consejos legislativos, la disputa por el territorio del Esequibo se recrudece entre los gobiernos de Venezuela y Guyana.
El mandatario Nicolás Maduro sentenció este miércoles 21 de mayo que el próximo domingo 25 va a recuperar completamente el Esequibo, cuando el pueblo elija, por primera vez en la historia, a las autoridades para dicha zona en conflicto, mientras que el presidente de Guyana Irfaan Ali reafirmó su postura de que su país “ahora ni nunca entregará ninguna parte del Esequibo a Venezuela.
Leer también: Maduro rechaza eliminación de TPS para los venezolanos por parte de EE UU, y lo califica como un “delito”
Desde el estado Anzoátegui, el Jefe de Estado venezolano reiteró que es inquebrantable la voluntad de recuperar los derechos históricos territoriales, y más allá de la Guayana Esequiba de Bolívar, al tiempo que calificó al presidente Guyana Irfaan Ali y compañía como “capataces esclavos de la Exxon Mobil”.
El Gobierno de Venezuela asegura que elegirá 16 cargos para el Esequibo en los comicios regionales y legislativos de este 25 de mayo, a pesar de que la Comunidad del Caribe y la Corte Internacional de Justicia (CIJ) han llamado a Caracas a abstenerse de celebrar elecciones en el área.
Sin embargo, el Ejecutivo nacional, como ha dejado claro en múltiples ocasiones, no reconoce la jurisdicción en este caso de la CIJ, declarada competente para dirimir sobre la controversia, «ni acatará decisión alguna que emane de ella».
Padrino López: Existe un plan para arrebatarnos el Esequibo por la fuerza
Más temprano, el vicepresidente sectorial de Soberanía Política, Seguridad y Paz Vladímir Padrino López denunció este miércoles que existe un plan para arrebatarle a Venezuela el territorio Esequibo “por la fuerza”.
El también ministro para la Defensa hizo referencia a recientes comunicados emitidos por el Gobierno de Guyana en los que habla de supuestas acciones violentas contra sus efectivos militares “en la línea de facto a lo largo del río Cuyuní. Ya van dos veces, investigados por el Ministerio Público profundamente, una investigación seria”.
Padrino López advirtió que ven en esto un acto deliberado que se fabrica “en las paredes del Comando Sur y de la CIA para provocar a Venezuela, para presentarla y proyectarla ante la Comunidad Internacional como un Estado agresor”, e instó a no caer en provocaciones.
Leer también: Estiman unos 4.000 pasajeros afectados con la suspensión de vuelos entre Colombia y Venezuela
Asimismo, durante el despliegue de la Operación República de cara a los comicios, el ministro de Defensa resaltó que «estas elecciones tienen una gran particularidad que para nosotros representa un mandato del pueblo, y se trata de la elección del Estado número 24, de nuestra Guayana Esequiba, donde vamos a ratificar que el sol de Venezuela nace en el Esequibo».
Irfaan Ali: Guyana no está preparado para dar o ceder ni una pulgada del Esequibo
Ante la sentencia del presidente Maduro sobre el Esequibo, el mandatario de Guyana Irfaan Ali manifestó este miércoles durante un evento que “Guyana no está preparado para que ni una pulgada se dé ni se ceda, ahora o nunca”.
Mencionó que las medidas que tomará Guyana referente a la controversia fronteriza son guiadas por tres pilares: diplomacia, apoyo de parte de la comunidad internacional y ser capaz de tener un sistema de defensa propio, al tiempo que enfatizó en que la diplomacia continúa siendo un aspecto importante, y que el embajador de Guyana en Venezuela Richard Van West-Charles ha dado instrucciones para ello.
“Nuestra orden al embajador es asegurar la soberanía y la integridad territorial de Guyana, y nuestra postura es bien reconocida por todos los accionistas”, afirmó Ali.
Las diferencias por los límites fronterizos en torno al Esequibo comenzaron con el Laudo Arbitral de París de 1899, que dio la soberanía del territorio a la entonces Guyana Británica.
Ali apoyó unas declaraciones emitidas el martes por la embajadora de Estados Unidos en Guyana Nicole Theriot en la que aseguró que el país norteamericano está preparado para apoyar al Ejército guyanés en sus esfuerzos para defenderse de los grupos que han disparado contra sus militares en la frontera del río Cuyuní.