
Al iniciar las conversaciones directas con la delegación rusa, el ministro de Defensa de Ucrania dijo que Kiev está lista para un alto el fuego total e incondicional y para negociaciones directas al más alto nivel, y agregó que «la paz solo es posible si Rusia está dispuesta a tomar acciones concretas».
Ucrania y Rusia iniciaron este viernes 16 de mayo en Estambul su reunión, el primer intento de negociar un alto el fuego en un formato que también incluye a representantes de Estados Unidos y Turquía. La información fue publicada por Euronews.
Lea también: Putin declara una breve tregua unilateral por Pascua en Ucrania
El jefe de la delegación de Ucrania, Rustem Umerov, dijo que el equipo de Kiev ya se reunió con el representante especial de Estados Unidos, Keith Kellogg, el asesor de seguridad nacional del primer ministro del Reino Unido, Jonathan Powell, el asesor de política exterior y seguridad del canciller federal de Alemania, Günter Sautter, y el principal asesor diplomático del presidente francés, Emmanuel Macron, Emmanuel Bonne.
El Ministro de Defensa de Ucrania estuvo acompañado por el jefe de la oficina presidencial, Andriy Yermak, y el Ministro de Asuntos Exteriores, Andrii Sybiha.
Umerov dijo que las partes coordinaron sus posiciones con sus socios y que «la parte ucraniana reafirmó su compromiso con los esfuerzos de paz, enfatizando los pasos constructivos tomados en las últimas semanas y meses».
Reiteró que Ucrania está lista para un alto el fuego total e incondicional y para negociaciones directas al más alto nivel, y agregó: «Hemos venido a Estambul para encontrar formas reales de lograr una paz sostenible y justa«.
“La paz solo es posible si Rusia está dispuesta a tomar acciones concretas, incluido un alto el fuego total durante al menos 30 días y medidas humanitarias, como el regreso de los niños ucranianos deportados por la fuerza y el intercambio de prisioneros de guerra basados en la fórmula ‘todos por todos’”, explicó Umerov.
Lea también: Moscú pidió a Washington ordenar a Ucrania reactivar acuerdo sobre el mar Negro: no hubo pacto de tregua
Un posible alto el fuego es la «máxima prioridad» de Ucrania
Al asistir a la reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN en Antalya, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo que Washington no tiene grandes expectativas sobre el resultado de la reunión del viernes.
«Francamente, en este punto, creo que está clarísimo que la única manera de lograr un avance aquí es entre el presidente (Donald) Trump y el presidente (Vladimir) Putin«, dijo Rubio.
Pero hasta que se llegue a ese punto, así es la agenda del viernes: Rubio ya se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, esta mañana. También se esperan reuniones por separado entre funcionarios rusos y estadounidenses el viernes, aunque Rubio afirmó que no se reunirá personalmente con los delegados de Moscú.
Después de eso, los funcionarios turcos y estadounidenses se reunirán primero con la delegación ucraniana antes de que las conversaciones continúen en un formato trilateral: Turquía-Ucrania-Rusia.
Las delegaciones están encabezadas por el ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, el ministro de Defensa de Ucrania, Rustem Umerov, y el asesor presidencial ruso, Vladimir Medinsky.
El equipo de Ucrania busca “intentar al menos los primeros pasos hacia la desescalada, los primeros pasos hacia el fin de la guerra, es decir, un alto el fuego”, según los comentarios del presidente Volodymyr Zelenskyy el jueves en Ankara.
Lea también: Putin acuerda con Trump detener los ataques contra la infraestructura energética de Ucrania durante 30 días
Existen dudas sobre si la delegación rusa tiene el mandato para esto. Sin embargo, Vladimir Medinsky respondió, afirmando que su equipo «tiene la facultad de tomar decisiones» en una breve conferencia de prensa el jueves en Estambul.
Kiev y sus socios internacionales, incluido Estados Unidos, instan a Moscú a adoptar un alto el fuego incondicional de 30 días como primer paso hacia un acuerdo de paz más amplio, una medida que Moscú sigue rechazando.