
El portavoz presidencial de Argentina Manuel Adorni aseguró este miércoles que la “extracción” de los cinco opositores venezolanos asilados en su Embajada en Caracas, Magalli Meda, Omar González, Pedro Urruchurtu, Claudia Macero y Humberto Villalobos, “fue el resultado de meses de trabajo”.
Durante una conferencia de prensa, Adorni agradeció “la exitosa operación de extracción” de los asilados e informó que su salida fue fruto de un trabajo confidencial que “comenzó con el inicio de la era Trump” y que “recién ahora se conocieron los resultados públicamente”.
Asimismo, el vocero agradeció especialmente al secretario de Estado de Estados Unidos Marco Rubio, y expresó que “no hubo negociación” con el Gobierno de Nicolás Maduro.
Leer también: PDVSA reactivó unidad clave de la refinería Cardón tras más de un año inactiva
Adorni reiteró el pedido del Ejecutivo de Javier Milei por la liberación del gendarme argentino Nahuel Gallo, detenido en Venezuela desde el pasado diciembre.
“Por supuesto que vamos a seguir trabajando para la liberación del gendarme Nahuel Gallo, quien como todos saben fue secuestrado ilegalmente por el Gobierno venezolano”, añadió Adorni, quien precisó que su libertad “es prioridad” para Argentina.
“Caso de refugiados pone fin a un drama”
El Gobierno de Brasil también se pronunció ayer sobre el caso por medio de un comunicado, en el que señala que la salida de los cinco venezolanos de la Embajada de Argentina, que estaban bajo la administración de Lula da Silva, “pone punto y final a este episodio y al drama vivido por los solicitantes de asilo”.
La cancillería también indicó que gestionó innumerables veces, al más alto nivel, los salvoconductos necesarios para que salieran del país y ofreció a transportarlos “por vía aérea”, pero aclaró que esas solicitudes no fueron atendidas.
Asimismo, indicaron que la ausencia de respuestas por parte del Gobierno de Venezuela prolongó la crisis en la residencia de la Embajada argentina, que recordó estaba “rodeada de fuerzas de seguridad”. El Gobierno de Brasil informó que se enteró de la salida de los asilados el mismo martes en la noche.
Luego del rompimiento de relaciones entre Argentina y Venezuela tras las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio y la expulsión de los funcionarios argentinos, Brasil asumió la representación de intereses de esta embajada en agosto de 2024.
En septiembre pasado, Venezuela revocó la autorización que le había dado a Brasil para representar a Argentina, alegando que en la residencia de la embajada se tramaban actos “terroristas”.
En el caso del Gobierno de Venezuela, el que hasta ayer emitió una respuesta sobre la salida de los asilados del país fue el ministro de Interior, Justicia y Paz Diosdado Cabello, quien desmintió que haya sido una operación por parte de Estados Unidos, y afirmó que hubo negociación con la líder de la oposición María Corina Machado.
Dijo que son “unos mentirosos”, y explicó que estas personas ingresaron solos a la sede diplomática y después no sabían cómo salir. “La permanencia de esas personas en esa embajada dependía de ellos; nosotros no los metimos ahí. Es un show lo que ellos tenían”.