
En el comercio regional se le vuelve a ver la cara al marcaje de precio en bolívares de diversos productos, entre ellos, los electrodomésticos, ropa y calzados, aunque no son todos, muchos comerciantes han guardado sus habladores en dólares y comienzan a usar la moneda nacional, esto debido a la brecha cambiaria.
Lea también: Ciertos comercios en San Felipe fijan sus precios en euros: mientras gremios empresariales señalan que esto es legal
Negocios que anteriormente ofrecían pantalones en $ 10, hoy los marcan en Bs. 900 y hasta Bs. 1.200, igual ocurre en locales donde venden ventiladores, estos equipos hace unos días tenían un costo entre $ 10, $ 15 y $ 20, pero ahora están entre Bs. 1.300 y Bs. 1.900, por dar algunos ejemplos.
Otra forma de mostrar esta situación es con los llamados remates que tienen en algunos negocios. Hace unos días cada producto tenía un valor de $ 1, ahora cuesta Bs. 100. Incluso, los combos de comida rápida y desayuno (perros calientes y empanadas) ya no lo ofrecen en $ 1 o $1,5; sino en Bs. 100 y hasta Bs. 300.

Y como si se tratara de una moneda, esta realidad muestra dos caras, una es la de los comerciantes, quienes aseguran que esta es una forma legal de proteger sus ingresos, alegan que fijar los precios a la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) se traduce, en muchos casos, en pérdidas, ya que va variando constantemente.
Del otro lado se encuentran los ciudadanos, quienes aseguran que esta situación solo empobrece sus bolsillos, ya que estos nuevos precios en bolívares no están calculados al cambio del dólar, sino un monto un poco más elevado.
“Algunas cosas costaban anteriormente un dólar, pero ahora es un poco más, y nuestro salario sigue intacto, incluso, aún no cobramos el ajuste del bono y las cosas siguen aumentando”, dijo un comprador.
Este escenario no es nuevo, suele aparecer cuando la brecha cambiaria se abre con fuerza, y la cual también le da pie al condicionamiento del pago, es decir, si la persona cancela en divisas tiene un precio y si es en bolívares tiene otro.
“Proteger la cuenta es complicado, si manejamos solo bolívares a la hora de invertir se nos vuelve nada, porque la tasa va variando rápidamente”, dijo un vendedor de una tienda en el municipio San Felipe.