
Al menos 20 personas han perdido la vida a causa de un brote de fiebre amarilla en Colombia durante estos primero cuatro meses del 2025, lo que ha llevado al Gobierno a anunciar que declarará una emergencia sanitaria y económica en el país.
Lea también: Brasil otorga asilo a exprimera dama de Perú Nadine Heredia, condenada a 15 años de prisión
La situación más crítica se presenta en el departamento de Tolima, donde se han reportado 41 de los 100 casos registrados hasta la fecha. En comparación, durante el año 2024, según los datos proporcionados por el Ministerio de Salud, se reportaron 23 casos de fiebre amarilla, de los cuales 13 resultaron fatales.
Este panorama ha llevado al presidente Gustavo Petro a anunciar la declaración de emergencia económica, aunque aún no se conoce la fecha de publicación de los decretos. «Nos enfrentamos nuevamente a un virus. Se trata del virus de la fiebre amarilla, transmitido por el mosquito hembra conocido como Aedes Aegypti», comunicó el mandatario este martes a través de sus redes sociales,
«Voy a decretar la emergencia económica, después de la sanitaria. Pero no por lo que dicen los contrabandistas, lavadores y petroleros que son los que vienen dominando la política económica de Colombia, sino por algo simple y contundente: LA VIDA», manifestó.
Además, en regiones donde anteriormente no se habían registrado casos de fiebre amarilla, ahora se han comenzado a detectar contagios. Por ello, se ha puesto en marcha una campaña de vacunación. Según el secretario Distrital de Salud de Bogotá, Gerson Bermont, existe un brote de fiebre amarilla y un brote de tosferina en Colombia.