
El precio del pasaje urbano se ha convertido en una anarquía total, pero en la tarde – noche esta situación se triplica, y es que después de las 6:00 pm no hay quien le ponga freno a las ya descontroladas tarifas.
Lea también: El precio del queso y cartón de huevos alejan esos alimentos de la mesa del yaracuyano
Usuarios señalan que al caer la noche las diferentes rutas del casco metropolitano fijan el pasaje urbano “a su antojo”, por ejemplo, durante el día, desde el centro de San Felipe hasta la Ciudadela Hugo Chávez la tarifa está entre Bs. 25 y Bs. 30, mientras que al final de la tarde tiene un costo de $ 1, al cambio del día.
Situación similar ocurre con las rutas que van desde la ciudad capital de Yaracuy hasta el municipio Cocorote, donde normalmente el pasaje cuesta Bs. 20, pero en la noche supera los Bs. 70 o un dólar, aproximadamente.
Este escenario se repite con las rutas que van de San Felipe hacia otros municipios. A muchos pasajeros les ha tocado pagar hasta el 100 % del precio del pasaje para poder llegar a su destino, bien sea Chivacoa, San Pablo o Veroes, esto por nombrar algunos destinos.
¿Qué dicen los chóferes?
Cada quien defiende su postura. Por el lado de los transportistas unos afirman que quienes cobran estas tarifas son los llamados ‘piratas’, puesto que el horario de las rutas de transporte normalmente termina a las 6:00 pm.
Hay otros conductores que señalan que debido al horario deben aumentar el precio. “¿Cómo vamos a trabajar a las 8:00 de la noche para Cocorote con un pasaje en Bs. 20?”, argumentó un conductor, quien pidió quedar en el anonimato.
Varios de ellos dijeron que esta es la única manera de verle ‘el queso a la tostada’, dijeron que el pasaje actualmente apenas alcanza para comprar la comida del día y deben buscar otras alternativas para tratar de aumentar sus ingresos.

Usuarios: Es un abuso
La situación genera malestar entre pasajeros, quienes afirman que los conductores en Yaracuy abusan con el precio del pasaje y, además, aseguran que muchos de los que cobran estas tarifas pertenecen a las líneas, solo que en las noches no utilizan la identificación.
“No critico que en la noche ajusten el precio, pero no puede ser tan exagerado, ni en las grandes ciudades se paga tanto por un pasaje de una distancia corta”, señaló un pasajero.
Varios de los ciudadanos afirmaron que en Yaracuy no hay nadie que le ponga luz roja al precio del pasaje, y sostienen que esto impacta al que a diario requiere subir a su carrito o buseta para llegar al trabajo o escuela.
Más información en nuestra edición impresa de este miércoles #9Abr