spot_img
martes, abril 8, 2025
InicioYaracuyEconomíaPagar ‘el internet’ se ha convertido en el dolor de cabeza de...

Pagar ‘el internet’ se ha convertido en el dolor de cabeza de los yaracuyanos cada mes

- Publicidad -

En estos primeros días del mes muchos ciudadanos andan de ‘corre – corre’, sacando cuentas y buscando ‘por aquí y por allá’ para tratar de pagar la cuota del servicio de internet, una mensualidad necesaria, pero que cada vez pega un poquito más.

Lea también: Brecha cambiaria, bajas ventas y pago de impuesto no le da respiro al comercio +Video

La mayoría de las empresas privadas y públicas que prestan este servicio en la entidad tienen fijada como fecha de cobro los primeros 10 días de cada mes y en líneas generales el pago de la mensualidad ronda entre $ 30 y $ 50 aproximadamente.

Pero este pago se ha convertido en una verdadera hazaña y en cada hogar buscan alguna estrategia para reunir el dinero, algunos hacen la popularmente llamada ‘vaca’, otros utilizan todo el pago cesta tickets y hay quienes reúnen entre bono y bono, cada quien se ajusta a sus posibilidades.

“En la casa hay tres trabajadores y mensualmente cada quien pone $ 10 para pagar el internet, es la única manera de que no lo corten”, dijo Sobeida Mujica, vecina de Independencia, quien aseguró que el internet se convirtió en un servicio necesario.

“Nosotros pagamos entre tres vecinos, quien tiene el contrato nos facilitó la clave del wifi y todos ponemos para la mensualidad, porque solo no pudiera”, comentó otro ciudadano consultado, quien afirmó que debido a la variación cambiaria la mensualidad cada vez es más alta, en su caso paga $ 35.

Hay quienes reúnen entre bono y bono, una de ellas es Maribel Suárez, quien utiliza algunos de los subsidios que le otorga el Estado más una parte de su quincena para pagar el “inter”, alega que lo requiere para poder comunicarse con su familia que está en el exterior y para que sus sobrinos hagan las tareas escolares.

Muchos han optado por hacer vaca para poder pagar el servicio

Hubo personas que dijeron que destinan todo el bono de alimentación para este servicio.

De las seis personas consultadas cinco dijeron que se les hace cuesta arriba cubrir este servicio, añadieron que hasta las empresas públicas han ido aumentando su tarifa considerablemente, sin embargo, los sueldos y salarios siguen siendo los mismos.

Hubo quienes afirmaron que tuvieron que cambiar de plan puesto que los números no les daban, otros que han migrado a nuevas empresas que están ofreciendo planes de financiamiento, sin embargo, aún así les cuesta desembolsillar la tarifa que no baja de $ 20, aproximadamente.

Artículos relacionados

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR