
OpenAI ha anunciado que su nueva herramienta Imagen está ya disponible para todos sus usuarios, no solo los suscriptores de pago. Una semana después de su lanzamiento, Imagen está, sin embargo, ligada a un nombre: los estudios japoneses de animación Ghibli. Millones de personas han usado la nueva herramienta para recrear fotos familiares o históricas con el estilo del estudio del mítico Hayao Miyazaki.
Lea también: Siete hábitos de seguridad a la hora de usar inteligencia artificial
Por algún motivo, las instrucciones sobre estos memes circularon entre gente que normalmente se dedica a otras cosas, señala un artículo de Jordi Pérez en El País de España.
Sam Altman, cofundador de OpenAI, dijo que nunca había visto una demanda similar y que los usuarios llegaban a la app de millón en millón. No es tanto cuando, según el propio Altman, el chatbot ya tiene 700 millones de usuarios mensuales. Pero un millón de usuarios “en una hora” sigue siendo asombroso.
Ghibli es solo un ejemplo de lo que es capaz, pero por algún motivo el propio Altman escogió ese estilo para anunciar el lanzamiento.
No se trata de unmeme más, porque ha pasado la frontera de la viralidad. Ya no solo se comparte el meme, ahora hay millones de usuarios anónimos generando en Ghibli sus fotos de familia. También, por supuesto lo han hecho famosos, políticos y hasta ejércitos.
La pregunta es si el meme, a estas alturas de repetición, podrá afectar la propia marca: ¿podremos ver Totoro o Chihiro igual ahora que sabemos que una IA puede copiarlos sin más?
El propio avatar de Sam Altman hoy en X es una imagen hecha con Ghibli. Aunque un estilo no está protegido, como sí lo están las obras, el uso irreverente de Ghibli ha provocado un debate a menudo superado por nuevas y nuevas imágenes.
Ghibli es un aclamado estudio de animación japonés, reconocido mundialmente por sus películas de anime de alta calidad y su estilo distintivo. Algunas de sus películas más famosas incluyen “Mi vecino Totoro”, La princesa Mononoke, El castillo ambulante y El viaje de Chihiro, que ganó el Premio Óscar a la Mejor Película de Animación en 2003.

¿Y los derechos de autor?
Para replicar el estilo de Ghibli, es indiscutible que OpenAI habría utilizado imágenes de películas de Studio Ghibli: “Eso los podría exponer a una demanda por infracción de derechos de autor”, escribe en su blog Andrés Guadamuz, profesor de Propiedad Intelectual en la Universidad de Sussex (ReinoUnido).
OpenAI ya está inmersa en otras batallas legales sobre derechos. Más allá de la batalla legal este nuevo meme y su perfección ahondó en un problema mayor y cada día más extendido: la IA va en serio, muy en serio. Es difícil escapar de esa melancolía.
El profesor y experto en IA Ethan Mollick vuelve a este mensaje cada vez que hay un nuevo paso simbólico más: “No logro confiar del todo en la gente que no está ni levemente desmoralizada por algunos de los avances recientes de la IA”.
Además del estilo Ghibli, ChatGPT lanzó su versión GPT-4o, que genera imágenes a través de instrucciones en texto y otros archivos cargados en la conversación.

¿Qué ha dicho Hayao Miyazaki de ChatGPT?
El fundador de Studio Ghibli, Hayao Miyazaki, ha cuestionado anteriormente el uso de inteligencia artificial para recrear arte.
Miyazaki, de 84 años y conocido por su enfoque de dibujo a mano y narrativa, ha expresado su escepticismo sobre el papel de la IA en la animación. Sus comentarios sobre la animación con IA han resurgido esta semana y se han vuelto virales. El animador ha dicho que estaba “totalmente asqueado” por una demostración de IA.
Dijo que “nunca desearía incorporar esta tecnología a mi trabajo en absoluto. Creo firmemente que esto es un insulto a la vida misma”, añadió.
El video termina con la voz en off de Miyazaki: “Siento que nos acercamos al fin de los tiempos. Los humanos estamos perdiendo la fe en nosotros mismos”.