spot_img
miércoles, abril 2, 2025
InicioYaracuyLocalCultura vial: materia pendiente en Yaracuy

Cultura vial: materia pendiente en Yaracuy

- Publicidad -

La cultura y educación vial es sin duda una materia pendiente que tienen los ciudadanos en Yaracuy, y es que pese a los reiterados llamados, recomendaciones y explicaciones por parte de autoridades, el incumplimiento a las normas de tránsito por parte de motorizados, conductores y peatones es la constante en las diferentes arterias viales, nadie está exento de esta realidad.

Lea también: Sundde mantiene operativo en el centro de San Felipe para que respeten la tasa BCV

Motorizados sin casco, con dos y tres pasajeros a bordo, usando el celular, conduciendo a exceso de velocidad y por zonas peatonales o en sentido contrario, choferes de vehículos dando la vuelta en “u”,  así como irrespetando las luces del semáforo, estacionándose en zonas prohibidas, peatones caminando por el medio de la calle,  es solo un poco de lo que se puede apreciar diariamente en las principales calles y avenidas de la ciudad.

Un ejemplo de ello lo encontramos en plena Avenida Libertador, a la altura de El Oasis en el municipio San Felipe, allí los motorizados cruzan en el área peatonal y otros manejan en sentido contrario; por los lados de La Patria nadie respeta el rayado y se estacionan en cualquier ‘espacio’. Mientras todo esto ocurre, en las principales paradas de transporte público, tales como: ‘Lumar’, ‘Junín’ y ‘Teófilo’ hay un constante embotellamiento de carros, unos desembarcando, otros esperando pasajeros.

El transporte público recoge pasajeros por toda la Avenida Libertador

Este problema también se extiende a otras áreas, a la altura de la Avenida Intercomunal, entre Independencia y Cocorote, hay muchos conductores de motos y carros que no respetan los límites de velocidad y hasta han convertido esa vía en un escenario de motopiruetas, lo que pone en riesgo a todos los que por allí transitan.

Peatones también incumplen

Los peatones no escapan de este caos, muchos no cruzan las calles en el rayado establecido e incluso caminan por el medio de los carros; hay quienes esperan para bajar o subir los buses en plena avenida, en fin, cada quien hace lo que quiera.

Toda esta situación da pie a los constantes accidentes de tránsito, esos que tienen en un recurrente corre corre a los médicos del Hospital Central de San Felipe; incluso, a mediados de Carnaval, las autoridades regionales informaron que tenían registrados decenas de heridos producto de esta situación.

Tomar conciencia

Sin casco y trasladando equipos grande se aprecian los motorizados en el centro de la ciudad

Desde la Policía Nacional Bolivariana (PNB) mantienen programas, campañas, charlas y hasta operativos para hacer valer las leyes de tránsito, en cada actividad reiteran la importancia de que cada ciudadano tome conciencia, puesto que no solo pone en riesgo su vida sino también la del resto.

Algunos expertos han señalado que las leyes de tránsito están obsoletas y por ende las multas se han vuelto insignificante ante la devaluación del bolívar, hasta tal punto que actualmente nadie impone una sanción de este tipo.

El llamado como siempre es a respetar las normas, pero sobre todo tener conciencia.

Artículos relacionados

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR