
Representantes del transporte urbano en el área metropolitana insisten en la necesidad de fijar el pasaje en $ 0.50, alegan que mantener una tarifa de Bs. 20 en medio de esta devaluación del bolívar es inviable.
«Pedimos que el pasaje se ancle al dólar, por supuesto, al cambio de la tasa oficial del BCV, y así pueda ir variando al ritmo de la esta economía«, dijo un transportista, quien aseguró que esto no sería nuevo en Yaracuy, puesto que rutas largas como San Felipe – Chivacoa o Aroa, tienen calculado su pasaje a la tasa del día.
«Todo va aumentando al precio del dólar, desde la comida, pasando por los repuestos hasta gasolina, y nosotros con el mismo precio del pasaje. No es justo, no alcanza», comentó un trabajador de una línea que cubre la ruta San Felipe – Albarico.
Hubo otro que señaló que ante esta situación muchos han desistido de trabajar formalmente, «de 60 carros ya me quedan como 30, porque sencillamente no da, y es acá cuando se aprovechan los piratas de cobrar lo que quieren«, comentó otro transportista del municipio Cocorote.
Coincidieron al decir que lo que están percibiendo de su trabajo a duras penas alcanza para llevar algo de comida a la mesa, «se nos daña el carro y estamos perdidos».
Los choferes dijeron que esto se lo han notificado en reiteradas oportunidades a las autoridades que les competen, pero hasta ahora no han recibido una respuesta satisfactoria, solo les alegan que el pasaje está establecido en Gaceta Oficial y de ella se deben regir.
«No podemos seguir trabajando con esta tarifa, los números no nos dan», comentó otro transportista, quien aseguró que algunos buscan ahorrar algo de dinero trabajando con gas vehicular, pero la recarga ya va por los Bs. 140 y medio día de cola.
Leer también: Flota vehicular del transporte público urbano está obsoleta, no la renuevan desde hace unas dos décadas
Fueron claros al decir que ellos entienden la situación económica que pueda vivir el pasajero, sin embargo, hicieron hincapié en que no pueden seguir rodando con una tarifa tan baja.
De fijarse un pasaje urbano a $ 0.50 estaríamos hablando de Bs. 35 al cambio de la tasa oficial del BCV, la cual ha venido variando significativamente durante todos estos meses del 2025.
Más información en nuestra edición impresa del #31Mar