
El gobierno de Gabriel Boric mantuvo una postura crítica hacia la administración de Nicolás Maduro, pero optó por no respaldar oficialmente a González Urrutia. Según el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, desconocer la legitimidad de las elecciones venezolanas no significa necesariamente reconocer a la oposición como vencedora. Esta decisión busca mantener una posición diplomática que no implique un alineamiento automático con ningún sector, publica en su portal El Observador.
Las relaciones entre ambos países se deterioraron luego de que Boric calificara al gobierno de Maduro como una dictadura y rechazara el proceso electoral de julio de 2024. Como respuesta, Maduro ordenó la salida de la delegación diplomática chilena de Venezuela, profundizando el aislamiento y conllevó la ruptura de relaciones diplomáticas entre ambos países.
Gajardo afirmó que Chile está dispuesto a retomar relaciones con Venezuela, pero advirtió que el gobierno de Maduro debe estar dispuesto a relacionarse bajo términos diplomáticos formales. Hasta el momento, no se han dado señales concretas de un acercamiento inmediato.
Leer también: Congresista María Elvira Salazar buscará negociar con la administración Trump para mantener el TPS
En su visita a Madrid, Gajardo habló sobre el futuro político de Chile, incluyendo la posibilidad de una nueva reforma constitucional tras los dos intentos fallidos previos. También se refirió a las elecciones presidenciales de noviembre y destacó el potencial de las candidatas de la coalición oficialista. Además, se reunió con el ministro de Justicia español, Félix Bolaños, para discutir desafíos comunes en el área judicial.
El ministro indicó que el país ha llegado al límite de su capacidad para recibir inmigrantes, especialmente en relación con el flujo de personas provenientes de Venezuela. Mencionó que el gobierno mantiene contacto con Estados Unidos para coordinar políticas migratorias y aseguró que Chile busca una migración ordenada y regulada, priorizando la llegada de personas con perfiles profesionales.
Más información en nuestra edición impresa del #19Feb.