spot_img
jueves, febrero 6, 2025
InicioVenezuelaSe necesitan 198 salarios mínimos para cubrir la canasta básica en Venezuela

Se necesitan 198 salarios mínimos para cubrir la canasta básica en Venezuela

- Publicidad -

El economista y especialista en finanzas, Aldo Contreras, recordó que en Venezuela el salario mínimo sigue siendo de 130 bolívares mensuales, por lo que se necesitarían “198 salarios mínimos para lograr cubrir la canasta básica”, que se ubica en unos 498 dólares en este inicio de 2025, reseña Fe y Alegría en su portal.

Contreras también destacó que en la administración privada un venezolano gana en promedio 250 dólares al mes, pero tiene otras fuentes de ingresos.

En este contexto, Contreras, quien también es observador en el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), destacó que en los hogares venezolanos «sí o sí» la mayoría de los miembros del núcleo familiar deben trabajar «para rozar los gastos básicos mensuales de tres a cinco personas».

Según el entrevistado, la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) mostró recientemente un estudio donde alertan sobre una economía venezolana multidimensional «con desigualdad de municipio a municipio hasta del 74%». En Latinoamérica, este fenómeno se repite en países como México y Honduras.

La administración nacional recabó tributariamente en el 2024 el doble que en 2023, que son cerca de 12 mil millones de dólares, pero con los bonos siendo protagonistas, no habrá crecimiento ni desarrollo en el país», lamentó.

Asimismo, remarcó que incluso «la tasa referencial del dólar del Banco Central de Venezuela (BCV) se depreció en el mes de enero”.

2025: un inicio con matices particulares

Contreras destacó que tras la toma de posesión de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, las realidades económicas se han alterado «también para las regiones».

Leer también: En Yaracuy los alimentos no escapan de la variación porcentual de precios en dólares

«Hay matices particulares, todo por decisiones políticas desde Norteamérica (…) Hubo desaceleración de las economías y posiciones de guerra comercial sobre países», relató.

Aclaró que con el ascenso de Trump al poder, las posiciones de guerra comercial con México, Canadá y China también han afectado el mercado de valores.

Sobre Venezuela y su posición ante este escenario mundial, Contreras hizo énfasis en que se han logrado ciertos acercamientos, «como renovar la licencia de Chevron seis meses más, lo que beneficiará los ingresos fiscales del país«.

«El Gobierno nacional debe concretar acuerdos que permitan incrementar el poder adquisitivo, las exportaciones, y así sincerar sueldos«, insistió.

Más información en nuestra edición impresa del #7Feb.

Artículos relacionados

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR