spot_img
lunes, julio 14, 2025
InicioSucesosDeterminan que inundación en el sector Santa Bárbara, en Peña, dejó siete...

Determinan que inundación en el sector Santa Bárbara, en Peña, dejó siete familias damnificadas

- Publicidad -

Como ya se ha informado, en el sector Santa Bárbara, municipio Peña, 21 familias fueron afectadas la madrugada de este #9Jul con las intensas lluvias, motivo por el que tuvieron que ser evacuadas de la zona y llevadas a un refugio cercano, en el que 14 de ellas estuvieron hasta el sábado y siete se mantienen en el lugar por quedar damnificadas.

Según el reporte que se obtuvo este #13Jul, luego que el equipo de trabajo de Yaracuy Bonito y de la Alcaldía de Peña usarán máquinas para drenar considerablemente el agua que anegó la zona, 14 familias pudieron retornar a sus casas, aunque perdieron prácticamente todo. Les entregaron colchones y tanques de almacenamiento de agua potable.

Lea también: Presunto homicida de estilista bruzualense fue detenido en EE UU, lo deportaron y ahora está preso en La Guaira

<script async src=»https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js?client=ca-pub-9639412343768648«
     crossorigin=»anonymous»></script>
<ins class=»adsbygoogle»
     style=»display:block; text-align:center;»
     data-ad-layout=»in-article»
     data-ad-format=»fluid»
     data-ad-client=»ca-pub-9639412343768648″
     data-ad-slot=»9125659860″></ins>
<script>
     (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
</script> 

Las otras siete quedaron sin casas, pues vivían en ranchos de bahareque y con la anegación se desplomaron. Estas familias fueron supervisadas por el equipo del Instituto de Hábitat y Vivienda del estado Yaracuy (Ihavey), pero aún no reciben respuesta si les van a construir la vivienda en la misma zona donde residían o serán llevados a otro lugar.

Mientras el Gobierno regional toma la decisión, las siete familias afectadas continúan en la Escuela José Dionicio Colmenares. Se desconoce la cantidad de niños y adultos que todavía permanecen en el centro educativo.

Han sido atendidos

Desde el #9Jul varias personas se han sumado para donar alimentos, ropa, enseres y otras cosas de utilidad para las personas que quedaron afectadas.

A la comunidad han llegado comerciantes, organizaciones de mototaxistas así como de centros cristianos y movimientos católicos, para colaborar con las personas afectadas.

Así quedó la zona el miércoles cuando el río De Piedra se desbordó

En la zona todavía hay maquinarias, pues el equipo de trabajo continúa haciendo limpieza de drenajes, poda de árboles y terminando de drenar el agua en la comunidad Santa Bárbara, que fue una de las más afectadas en el eje sur.

Las otras zonas que comprende dicho eje y que también quedaron afectadas, pero sin mayor gravedad, fueron: Las Plumitas, Arenales, Yumarito, Barrio Nuevo, Zaruro y Agua Viva. Además, una parte de la vía que comunica a estos sectores con el estado Lara, se desplomó a la altura del sector El Cuadrado, perteneciente al estado vecino.

Hoy inicia trabajo de reparación en tramo desplomado en Monge

La vía que comunica al eje par de la Colonia de Yumare, municipio Manuel Monge, sigue incomunicada desde este #9Jul, cuando las lluvias causaron daños, pero hoy está previsto que inicien los trabajos para dar respuestas a los productores y residentes de las numerosas comunidades que se ubican en la zona.

El #12Jul, Giuseppe Palmieri, alcalde del municipio Palmasola, estado Falcón, visitó a Manuel Monge, y junto a Johan Quero, autoridad de ésta última jurisdicción, supervisaron la afectación con el apoyo del equipo de trabajo de Infraestructura del Gobierno de Yaracuy.

La última supervisión fue realizada el sábado

Después de hacer la evaluación, Palmieri se comprometió a apoyar con maquinaria para lograr la pronta reparación de la vía que afecta el paso de muchos productores que hacen vida en Monge y en Palmasola.

Por ahora hay un paso provisional que está ubicado en una de las fincas que rodea el tramo afectado, pero por el lugar no pasan vehículos por lo truncado del camino, que es de unos 500 metros, aproximadamente.

Los que están atravesando el tramo son las personas a pie, sobre todo las que salen a diario para dirigirse a su sitio de trabajo o las que necesitan comprar alimentos.

Se desconoce cuánto tiempo pueda tardar la obra, pero el #10Jul pasado el gobernador del estado Yaracuy Leonardo Intoci recalcó que es una obra de gran envergadura.

Fuertes vientos derribaron parte de una casa de bahareque

En la calle principal de La Trilla, parroquia Albarico, municipio San Felipe, se cayó parte de una casa de bahareque en la que ya no vivía nadie, pero la familia la usaba para pasar ratos y darle «calor», porque tiene un valor sentimental.

Maibilis Méndez, afectada, dijo que todo ocurrió la tarde del #11Jul cuando, un intenso aguacero, acompañado de fuertes vientos, provocó que se derribara parte  del frente de la casa.

La afectada pide ayuda a autoridades gubernamentales

«Escuché un sonido horrible, esperé que escampara y cuando salí me encontré con la pared en el suelo. Esta casa era de mis abuelos, y a veces dormía en ella porque delincuentes han intentado llevarse el techo», indicó la mujer.

Ella vive en una vivienda aparte, ubicada en el patio de la casa afectada; sin embargo, solicitó ayuda al Gobierno regional y municipal para reparar lo dañado.

«Hasta ahora no he recibido supervisión por parte de funcionarios de la Alcaldía de San Felipe. Quiero que me ayuden con materiales, porque yo no tengo para reconstruir lo dañado», dijo Méndez.

PC mantiene monitoreo ante la temporada de lluvias

Funcionarios del Cuerpo de Socorro están en alerta ante la temporada de lluvia que azota al país; pese a que la situación en Yaracuy no ha sido tan crítica en comparación con otros estados.

A pesar de ello, Protección Civil cuenta con un equipo que mantiene el monitoreo constante en los 14 municipios de la entidad yaracuyana, el que considera que las localidades más vulnerables a sufrir daños son: Bolívar, Manuel Monge, Veroes, Nirgua y Peña, por ser las que han sufrido  el embate  de las lluvias en lo últimos cinco años.

La vigilancia es permanente en los 14 municipios

Especialistas en la materia sostienen que hasta noviembre se espera el paso de ondas tropicales por nuestro país. Se estima que este año sean de 40 a 45, de las cuales hasta este domingo se contabilizaban 17.

Como siempre, el llamado desde el cuerpo de socorro es para que las personas que residen en zonas de alto riesgo se mantengan  alerta y traten de resguardarse para evitar hechos lamentables.

También consideran importante que las personas no arrojen desechos a las quebradas, ríos o caños para no generar daños.

Lea nuestra edición impresa de este #14Jul

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR