
El Vaticano ha cerrado la Capilla Sixtina mientras comienzan los preparativos para el cónclave que elegirá al próximo Papa tras la muerte Francisco, quien falleció el 21 de abril a los 88 años.
El Papa fue enterrado el sábado tras una misa funeral en la Plaza de San Pedro que atrajo a líderes mundiales y a cientos de miles de dolientes. Se ha decretado un período de luto de nueve días antes de que el cónclave pueda comenzar formalmente.
Lea también: Líderes mundiales se unen a más de 250.000 fieles que despiden al papa Francisco en Roma
La atención dentro de la Iglesia ya se está centrando en la preparación de la Capilla Sixtina para los cardenales electores que se reunirán en el corazón del Vaticano para elegir al nuevo líder de la Iglesia católica de 1.400 millones de seguidores.
Entre las tareas claves está la instalación de la chimenea a través de la cual las tradicionales señales de humo —blancas o negras— anunciarán el resultado de las votaciones.
Lea también: Roiben Noris: el yaracuyano que vive de cerca la muerte del papa Francisco
Los visitantes que lograron ver la Capilla Sixtina el domingo se consideraron afortunados, dada la incertidumbre sobre cuánto tiempo la capilla permanecerá cerrada al público.
«Creo que nos sentimos muy afortunados de poder ser el último grupo de visitantes en llegar hoy«, dijo Sumon Khan, un turista estadounidense. «Sabes, nuestro viaje no habría estado completo sin ver este hermoso lugar», añadió.
Según la ley eclesiástica, el cónclave solo puede comenzar después del período de luto de nueve días, lo que significa que se espera que la votación comience entre el 5 y el 10 de mayo.
Cuando llegue el momento, los cardenales, vestidos con túnicas rojas, entrarán solemnemente en la capilla y participarán en el proceso secreto que se dice estará guiado por el Espíritu Santo.
Su elección indicará si la Iglesia continúa el camino de las reformas del Papa Francisco —con un enfoque en los pobres, el medio ambiente y la justicia social— o vuelve a una dirección doctrinalmente más conservadora similar a los papados de Benedicto XVI y sus predecesores.
La propia Capilla Sixtina, repleta de obras maestras de Miguel Ángel y otros artistas del Renacimiento, servirá de telón de fondo para los acontecimientos.
Lea también: ¿Quién será el sucesor de Francisco al frente de la Iglesia Católica?
Al comienzo del cónclave, los cardenales cantarán la Letanía de los Santos, un canto gregoriano solemne que invoca la intercesión de los santos, mientras prestan juramento de secreto.
Luego se cerrarán las puertas de la capilla y el maestro de liturgia declarará “extra omnes” (todos fuera), marcando el inicio de la votación.