
El Bono Contra la Guerra Económica cada mes dura menos. Aunque este pago mensual es de ayuda para trabajadores, este no alcanza para cubrir todas las necesidades básicas, quien compra alimentos no le es suficiente para las medicinas y servicios o viceversa.
Lea también: Brecha cambiaria se le «comió» más de $10 al Bono de Guerra
Durante este fin de semana fue depositado el subsidio a trabajadores activos de la administración pública, el monto fue de Bs. 5.490, lo que al cambio se traduce a $ 88.8 según la tasa del Banco Central del Venezuela (BCV).

Este mes el “bono de guerra”, como muchos le llaman, tuvo un incremento del 15,09 % en comparación al depositado el 16 de enero, en ese momento el pago fue de Bs. 4.770; el diferencial en bolívares es de Bs. 790.
Con este pago muchos trabajadores resuelven parte de mercado. De ocho empleados consultados cinco afirmaron que usan el dinero para la compra de alimentos que les dura para 15 días o un poquito más, esto depende del núcleo familiar.
El resto de los encuestados afirmaron que lo tratan de dividir para cubrir diversas necesidades, entre las que destacan medicinas, servicios básicos y recreación.
“Con el bono es que hago mercado para la casa, ya que lo que cobro de la quincena son solo Bs. 350 bolívares”, esto lo dijo una docente del municipio Cocorote, quien dejó claro que con este pago no cubre todos los rubros, en la mayoría víveres, charcutería y proteínas.
“A penas lo cobro me voy al abasto y supermercado, trato de comprar en varios sitios para estirarlo, pero básicamente eso lo gasto en comida”, señaló una trabajadora del municipio Independencia.

Lea también: Con el pago del Bono de Guerra Económica la alegría es por un «ratico»
Todo está más caro
Al respecto, los consultados criticaron que con el alza del dólar oficial del BCV los precios de los productos están más caros y, por ende, este bono se desvanece en sus propias manos.
En lo que va de año uno de los rubros que más ha aumentado es el queso, en enero estaba fijado en $ 4.50 y actualmente lo venden en $ 6.29, el kilogramo de pollo entero pasó de $2.35 a $ 2.39, mientras que la carne (pulpa) se mantiene en $ 8, aproximadamente.
Ante esta situación, los trabajadores reiteraron que los ingresos siguen siendo insuficientes para cubrir todos los gastos básicos, ni con bonos.
Más detalles en la edición impresa de este 17 de febrero.