
La brecha cambiaria que hay en la actualidad ocasiona que comerciantes que venden productos importados se sientan asfixiados a pesar de que aplican estrategias para sostenerse y mantener una ganancia.
Los comerciantes que trabajan con equipos electrodomésticos importados, aceites de motor para vehículos, cauchos, repuestos, entre otros fueron consultados por el equipo de Yaracuy al Día y consideran que las autoridades deben detener las distorsiones en el tipo de cambio, por la incidencia que tienen en la demanda del mercado y que para ellos son los más afectados.
En el caso de un comerciante que tiene una venta de artefactos electrodomésticos la preocupación que tiene en la actualidad es que le exigen vender a tasa del BCV, pero a la hora de comprar la mercancía o paga en divisas o a tasa paralela.
Para poder proteger sus finanzas lo que hace es ofrecerle al cliente dos opciones; una si es un pago en divisa llevar el producto por lo menos 20 o 30 dólares menos, pero si es en bolívares al precio que lo tiene en venta.
«Solo así es que he logrado mantener el negocio, porque por más mercancía que tenga no hay tantos compradores tampoco todos los días y se acumula además el pago de impuestos, tanto alcaldía, Seniat, aseo, electricidad, pero creen que es fácil mantener un negocio», dijo.

Señaló que los más afectados son los pequeños comerciantes porque a las grandes cadenas no les van a vender a otra tasa que no sea BCV.
Nos afecta hasta con el despacho
«Debido a la situación que hay en el mercado con las distintas tasas, los proveedores quieren que se les cancele de una vez la mercancía por lo que ahora tenemos menos cantidad«, dijo el encargado de una venta de lubricantes.
Leer también: En Yaracuy ofertas crediticias le han dado un leve respiro a la economía y se observa el aumento en las ventas +video
El vendedor dijo que no pueden rechazar a un cliente que desee cancelar en bolívares porque no es lo justo, pero este pagaría al BCV y al momento de comprar divisas les ofrecen es a promedio.
«Es allí cuando perdemos la ganancia y nadie ve eso«, dijo.
Hacen un esfuerzo
Por su parte, Marvic Prado, presidenta de la Cámara de Comercio e Industrias del estado Yaracuy, indicó que el sector comercial e industrial se ve afectado por la brecha cambiaria, están haciendo esfuerzos para mantener su flujo de caja, comprar inventarios por lo complejo del acceso a las divisas.
«Siempre hemos hecho el llamado en conjunto con gremios nacionales, Fedecámaras, Consecomercio y Conindustria, que hay que respetar la tasa oficial del dólar del BCV«, acotó.
Más información en nuestra edición impresa del #7Feb.