![](https://yaracuyaldia.com/wp-content/uploads/2024/06/Banner-1600-x-120-borde.jpeg)
José ‘Chema’ Torres, dirigente político en el municipio Peña y delegado territorial al congreso de la JPSUV, reivindicó lo ocurrido el 4 de febrero de 1992 cuando el entonces teniente coronel Hugo Chávez y un grupo de oficiales se alzaron contra el Gobierno de la época y según dijo: esta fecha marcó un antes y un después en la historia republicana de Venezuela.
Torres fue enfático en resaltar la valentía de los hombres y mujeres que aquel día decidieron enarbolar las banderas de dignidad ante el imperialismo. «Se dice fácil, pero ya son 33 años de aquel por ahora que se sembró en la génesis del pueblo venezolano», afirmó.
En su disertación hizo una analogía de como desde aquella fecha hasta la época Venezuela ha sorteado numerosos desafíos en pro de la construcción de una nación libre y soberana.
Congreso en Caracas
De igual manera, el líder juvenil se refirió a la importancia de que esté en pleno desarrollo en Caracas el congreso del PSUV y la JPSUV, instancia de la que saldrá el método para escoger a los candidatos a las elecciones regionales y legislativas programadas para el próximo 27 de abril.
«El chavismo como unidad consulta a sus líderes para ir delimitando el trabajo de cara a este proceso que se nos viene. De la mano de la dirección nacional y el Presidente Nicolás Maduro estamos en este proceso democrático y constructivo», resaltó al tiempo que explicó que durante días y semanas atrás se consultó también a los jefes de UBCH, de comunidad, de calle, comuneros, sindicatos, estudiantes, mujeres, adultos mayores y todos los movimientos sociales sobre propuestas y análisis para llevarlos a este gran congreso.
En este sentido también destacó Torres como en días recientes se realizó la primera Consulta Nacional Popular en el que el pueblo venezolano organizado en comunas decidió cuáles proyectos se ejecutarán en pro de garantizar un mejor vivir a la ciudadanía.
«Nada nos separa de la construcción de un país próspero y de progreso, en unión y sinergia entre las instancias de Gobierno, pero sobre todo oyendo y trabajando junto al pueblo tal cual como no los enseñó Chávez y hoy por hoy lo hace el presidente Maduro», finalizó diciendo el dirigente político.
En Sucre celebraron la fecha con sesión solemne
El Concejo Municipal de Sucre conmemoró este martes los 33 años de la rebelión del 4 de febrero de 1992 con una sesión solemne.
Durante el acto, el parlamentario del Cley, Ángel Gamarra, fue designado como orador de orden y en su discurso recordó la fecha “como el cambio contundente en la historia contemporánea de aquella democracia representativa que mantenía a Venezuela bajo el yugo del imperio norteamericano”.
“Es necesario hacer coincidir el verbo con la acción, la retórica y el discurso y un ejemplo de ello fue la vida de nuestro líder supremo Hugo Chávez, quien con solo segundos hizo una conexión con el pueblo y de allí en adelante consolidó su liderazgo político revolucionario”, dijo
Leer también: Participaron en la Consulta Popular las 112 comunas del estado
Conmemoraron la rebelión cívico militar en Bruzual
En la Plaza Simón Bolívar del municipio Bruzual también conmemoraron la rebelión cívico militar del 4F; el acto estuvo encabezado por el alcalde Carlos González, la presidenta del Cley, Ányela Rangel, concejales, entre otras autoridades.
Los asistentes rindieron honores al libertador Simón Bolívar, y luego pasaron al acto protocolar, en la que el orador de orden fue el profesor José Natera.
«Nos reunimos no para celebrar una fecha cualquier, sino para conmemorar un hito fundamental en nuestra lucha por la liberación, un día que marcó un antes y un después en la historia de nuestra patria«.
Explicó, ese día, «el 4 de febrero, no solo fue un simple intento de golpe de Estado como la oligarquía y sus lacayos quisieron hacer creer, fue el grito de la rebeldía de un pueblo cansado de opresión de injusticia, corrupción que carcomía los cimientos de nuestra nación«.
Más información en nuestra edición impresa del #5Feb.