spot_img
miércoles, febrero 5, 2025
InicioElecciones 2024Colombia mantendrá relaciones con Venezuela, pese a que no reconoce los resultados...

Colombia mantendrá relaciones con Venezuela, pese a que no reconoce los resultados de las elecciones del #28julio

- Publicidad -

Colombia mantendrá las relaciones con Venezuela, pese a que no reconoce los resultados de las elecciones presidenciales, así lo afirmó este #4dic el vicecanciller Jorge Rojas, publica La Verdad.

“Mantenemos una relación que está creciendo. Colombia ha dicho con mucha claridad que los resultados electorales tienen muchas dudas; nos preocupan la transparencia en ese proceso. No reconocemos un resultado específico, pero Colombia mantiene las relaciones con Venezuela”, señaló el funcionario del vecino país.

El vicecanciller consideró que la ruptura de relaciones y el cierre de la frontera que se dio en años pasados «no funcionó».

Por tanto, expresó el ánimo de Colombia de continuar las conexiones con Caracas: «Vamos a seguir exigiendo que se respeten los derechos humanos y que se respete a la oposición».

Además, reiteró la disposición para dialogar «con el Gobierno de Venezuela y con la oposición» para caminar hacia una «paz política».

Las declaraciones desde la Cancillería llegan luego de que el presidente Gustavo Petro, durante el IV Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe, desarrollado en San Andrés, hablara sobre la situación de Venezuela.

Leer también: Maduro agradece declaración conjunta de Petro, Lula y López Obrador sobre Venezuela

«Dejemos el petróleo y el carbón porque son el camino de la desigualdad social y de la muerte. Chávez no me lo entendió muy bien, y miren lo que pasa en Venezuela, que ya no saben si es democracia o si es revolución, ya que el pueblo no los quiere. ¿Entonces vamos a seguir ese mismo camino?», señaló el mandatario.

En 2010, Venezuela rompió relaciones. Aunque se restablecieron después, Nicolás Maduro volvió a hacerlo en 2019 cuando lanzó advertencia a los funcionarios diplomáticos colombianos.

«He decidido romper todas las relaciones políticas y diplomáticas con el Gobierno fascista de Colombia y todos sus embajadores y cónsules deben salir en 24 horas de Venezuela ¡Fuera de aquí, oligarquía!», afirmó Maduro aquella vez.

Su decisión llegó después de que el entonces presidente Iván Duque reconociera al líder opositor Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela. Además, en su momento, Duque afirmó que Maduro tenía “las horas contadas”.

Justo después de la posesión del presidente Gustavo Petro en agosto de 2022, Maduro aseguró que su país tomaría un nuevo camino al lado de Colombia en busca de consensos y ayuda en la región.

Su anuncio fue ratificado por el ministro venezolano de Defensa, Vladimir Padrino López, quien informó que, por orden Maduro, se contactaría “de inmediato” con su par colombiano, Iván Velásquez Gómez, para «restablecer» las relaciones militares entre ambas naciones.

Ahora, la relación tomó un nuevo tinte con las cuestionadas elecciones presidenciales, pues Colombia insiste en sus dudas del proceso.

Según el Consejo Nacional Electoral (CNE) el cual no ha compartido las actas de las votaciones, Maduro alcanzó 5.150.092 votos, mientras que Edmundo González obtuvo 4.445.978 votos.

Más información en nuestra edición impresa del #5dic.

Artículos relacionados

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR