
Sello yaracuyano. La directora de orquestas yaracuyana Glass Marcano se encuentra en Colombia para dirigir la Filarmónica de Medellín (Filarmed) en el concierto «Las clásicas no lloran» , este viernes 2 de mayo en el Teatro Metropolitano en la ciudad de la eterna primavera, a las 7:00 pm.
Gladysmarlis del Valle Vadel Marcano (Glass Marcano) se une a la compositora Gabriela Orftiz para ofrecer a Medellín mucho más que un concierto «se trata de una «declaración de identidad, poder y futuro» con la premisa de que la música sinfónica se transforma sin perder su alma.
La oriunda de Palotal, municipio Independencia, liderará a Filarmed, mientras que Kauyumari, obra de la compositora mexicana Gabriela Ortiz, resonará como parte del programa de «Las Clásicas no Lloran». Ambas artistas conversan sobre su visión de la música, la dirección orquestal y la urgencia de una mayor representación femenina en la escena clásica», recalcó nota de prensa.
Recalcan que ambas músicas han hecho historia: Glass al ser la primera latinoamericana en dirigir la Filarmónica de Bruselas, y Gabriela ganó el Grammy 2025 a la Mejor Composición Clásica Contemporánea por Revolución Diamantina, estrenada por la Filarmónica de Los Ángeles. Juntas, son un testimonio patente del presente vibrante y el futuro prometedor de la música sinfónica.
Esta presentación forma parte de la temporada de Conciertos 2025 de Filarmed se denomina “Raíces”. Al ser consultada sobre la importancia de participar en esta temporada Marcano señaló que se sentirá «en casa».
«Los latinos somos uno, y si estoy en Colombia, automáticamente estaré en Venezuela. Volver siempre será para mí la verdadera alimentación del alma. Es muy sencillo: estaré en mis raíces».
Con la alegría que la caracteriza, Glass recalcó que muy, como el acento, nos diferencian. «En lugar de qué» hubo mano,» escucharé «qué hubo, parce».
Recalcó que después de tanto tiempo haciendo carrera en Europa, «Latinoamérica sigue siendo mi hogar… y la casa siempre se extraña».
Marcano viajó en 2020 a Francia, para participar en el concurso de directoras de orquesta La Maestra de París, no se llevó el primer premio, pero sí el reconocimiento que otorgaba la orquesta, mostrando que por encima de la barrera del idioma estaba la pasión de la música como forma de expresión.
Desde entonces, ha sido invitada a dirigir varias orquestas de Europa y América Latina, poniendo el nombre de Yaracuy y Venezuela en alto.
Sentir la música
En el Concierto de Temporada No.4: Las clásicas no lloran, la Orquesta Filarmónica de Medellín ejecutará la Sinfonía n.º 3 “Escocesa” de Mendelssohn, inspirada en los paisajes brumosos de Escocia, evoca la nostalgia, la introspección y la belleza melancólica de un pasado que aún resuena.
En contraste, Kauyumari, de la compositora mexicana Gabriela Ortiz, es una celebración luminosa del reencuentro, una obra ancestral que nos invita a mirar hacia adelante con esperanza tras la pandemia.
Completando la noche, Radiografía del colombiano Juan David Osorio, compuesta en tiempos de aislamiento, es un homenaje a sus raíces, transformadas en una pieza vibrante para guitarra requinto y cuerdas.