spot_img
miércoles, abril 30, 2025
InicioYaracuyLocalTransportistas de Yaracuy se quejan: Aumento del pasaje es insuficiente

Transportistas de Yaracuy se quejan: Aumento del pasaje es insuficiente

- Publicidad -

Los transportistas en Yaracuy se quejaron por el reciente aumento del pasaje urbano que salió publicado en la Gaceta Oficial 43114, aseguraron que el monto asignado es insuficiente para cubrir las necesidades más básicas.

“Ese aumento de pasaje es como si no hubiesen hecho nada. Quedamos en lo mismo, porque toda la economía se rige al ritmo del dólar”, dijo un transportista del área metropolitana, quien reiteró que nada hacen con ese ajuste mientras la gasolina y hasta el gas vehicular está cotizado al cambio del día de la moneda norteamericana.

Lea también: Hay 223 puntos activos en la Celebración Bolivariana de Inmunización en Yaracuy

“Nosotros pedimos un ajuste real, no esto tan insignificante, quedamos en la misma situación”, comentó otro chofer, quien aseguró que esta situación lo que genera es el aumento de transportistas ‘piratas’ o migración de conductores a otras labores, como aseguran, según ellos, que viene ocurriendo.

Según la gaceta, el pasaje urbano quedó ubicado entre Bs. 23 a Bs. 50, dependiendo la distancia, un monto que básicamente desde hace rato algunos choferes vienen cobrando.

No hay billetes para el vuelto

Algunas rutas del casco de la ciudad pasaron de Bs. 20 a Bs. 25

En el caso del área metropolitana, específicamente en el casco de la ciudad, el pasaje que estaba en Bs. 20 pasó a Bs. 25, puesto que a los transportistas se les hace difícil cobrar Bs. 23, ya que no están en circulación los billetes de Bs. 1 para el vuelto

A esto hay que añadirle que el papel moneda de Bs. 5 también ha ido saliendo de circulación, son pocos quienes lo usan, así que posiblemente esto genere que el pasaje pueda llegar a los Bs. 30.

Si hablamos de aquellas líneas que recorren distancias más largas y tenían fijado su pasaje en Bs. 25 están evaluando llevarlo a Bs. 30, aproximadamente; la mañana del #29Abr algunas asociaciones de conductores que viajan hasta las parroquias capitalinas estaban esperando indicaciones.

Reitera anclarlo al dólar

Los conductores reiteraron la necesidad de fijar el pasaje al precio del dólar oficial, sostiene que esta es una manera de medio mantenerse rodando.

«Al menos a $ 0,40, no podemos seguir trabajando con un pasaje congelado en bolívares en medio de esta gran devaluación. Es inviable«, reiteró otro conductor.

Aseguró que esto no sería nuevo, puesto que rutas como las que viajan desde San Felipe hasta Chivacoa, Aroa o Barquisimeto, tienen anclado el precio de su pasaje a la divisa estadounidense. 

Artículos relacionados

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR