
Un apagón masivo se produjo este lunes 28 de abril en amplias zonas de España a las 12.32 (hora local). “Todavía se están estudiando las causas. Es mejor no especular”, ha dicho el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una comparecencia institucional pasadas las 18.00 horas, en la que ha anticipado “horas críticas”, reseñó El País.
Sánchez ha pedido evitar desplazamientos, usar los móviles solo para llamadas breves, no colapsar los servicios de emergencia y seguir exclusivamente información oficial. El Ejecutivo asumirá la gestión del apagón en Andalucía, Extremadura y Madrid tras la petición de esas comunidades, ha añadido Sánchez.

La empresa Red Eléctrica está investigando los motivos del incidente, que ha afectado también a Portugal. Eduardo Prieto, director de servicios para la operación de Red Eléctrica, ha asegurado a las 14.47 que el apagón es “excepcional y totalmente extraordinario” y que tardará de 6 a 10 horas en repararse, es decir, que no se resolverá hasta la noche.
El apagón ha obligado a interrumpir todo el tráfico ferroviario. No es previsible que se recuperen los trenes de media y larga distancia este lunes, ha avisado Transportes. También ha afectado al transporte público en pueblos y ciudades. Y ha provocado largas colas en los supermercados, que ya alertan de que solo se aceptan pagos en efectivo y personas que han tenido que ser rescatadas de ascensores parados.
Más de 200 vuelos cancelados o retrasados en el aeropuerto de Lisboa
Más de 200 vuelos han sido cancelados o retrasados en el aeropuerto de Lisboa. Según la web de seguimiento de vuelos Flightaware, 59 vuelos (el 17%) que tenían previsto partir del aeródromo Humberto Delgado de la capital lusa han sido cancelados, mientras que 76 (el 22%) sufren retrasos.
De acuerdo con la misma fuente, 40 vuelos (el 12%) que tenían programado aterrizar en el aeropuerto lisboeta han sido cancelados y 28 han sido retrasados (8%). La aerolínea portuguesa TAP ha pedido a los pasajeros que no vayan a los aeropuertos debido al apagón. La autoridad de aviación civil de Portugal, ANA-Aeroportos, ha accionado los generadores de emergencia en los aeropuertos de Oporto y Faro, lo que permite las operaciones esenciales, y en el de Lisboa, que funciona con más limitaciones.
Lea también: Apagón masivo en España y Portugal: miles de usuarios sin luz +Video
Los generadores permiten que se estén llevando a cabo aterrizajes y despegues en Oporto y en Faro, mientras que en el aeropuerto de Lisboa se están produciendo algunos pero más restringidos.
Unión Europea descarta un ciberataque como origen del apagón

Las instituciones europeas «siguen muy de cerca» la situación tras el apagón masivo en España y Portugal, pero no han puesto en marcha ningún plan de emergencia concreto. La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha hablado por teléfono con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez al que ha ofrecido su colaboración y el presidente del Consejo Europeo, el portugués António Costa, ha declarado en redes sociales que no hay ninguna indicación de que el corte de electricidad que afecta a los dos países fuera causado por un ciberataque.
«Los operadores de la red de ambos países están trabajando para encontrar la causa de estos cortes y restablecer el suministro eléctrico. No hay indicios de un ciberataque en esta etapa», añadió.
Von der Leyen ha llamado por teléfono a Pedro Sánchez para hablar de al que ha ofrecido «coordinar esfuerzos» para ayudar a restablecer el suministro a través del Grupo de Coordinación Eléctrica. «Coordinaremos esfuerzos y compartiremos información para ayudar a restablecer el sistema eléctrico, y acordamos mantener un estrecho contacto», señaló.