
Tras la muerte del papa Francisco este lunes, la Iglesia Católica se prepara para iniciar el cónclave, el proceso mediante el cual se elige a su sucesor. La ceremonia cuenta con la participación de cardenales de todo el mundo, sin embargo, ninguno de los representantes venezolanos podrá votar en esta ocasión.
Y es que en el cónclave solo pueden participar los cardenales menores de 80 años de edad, de acuerdo con la reforma realizada en 1996 de la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada por Juan Pablo II, publicó el Correo del Caroní.
Lea también: El Vaticano informó que el papa Francisco murió a causa de un derrame cerebral

Esta medida deja fuera a los cardenales venezolanos Diego Padrón Sánchez, arzobispo emérito de Cumaná, quien tiene actualmente 85 años de edad, y a Baltazar Enrique Porras Cardozo, arzobispo emérito de Caracas, que cumplió 80 años en 2024.
Aunque solo los cardenales menores de 80 años pueden participar en las votaciones, los más ancianos pueden asistir a las sesiones diarias a puerta cerrada que se organizan antes de la elección, llamadas congregaciones generales, donde los prelados discuten los desafíos que enfrenta la Iglesia.
Actualmente hay 138 cardenales electores, aunque el número máximo permitido es de 120. Proceden de 71 países, frente a los 48 representados en 2013, cuando fue elegido el papa Francisco.

Los italianos constituyen el bloque nacional más grande, con 17 cardenales, seguidos por 10 de Estados Unidos y siete de Brasil. En total, hay 54 cardenales electores de Europa, 24 de Asia, 18 de África, 18 de América del Sur, 16 de América del Norte, 4 de América Central y 4 de Oceanía.
La persona elegida como papa no tiene que ser necesariamente uno de los cardenales electores, aunque, en la práctica, siempre ha sido así.