![](https://yaracuyaldia.com/wp-content/uploads/2024/06/Banner-1600-x-120-borde.jpeg)
El precio del kilo de queso sigue en escalada comerciantes de la ciudad indican que el factor que ha generado esto es la sequía que hay en los campos, pues no ha llovido con regularidad.
En el mercado hay variedad de precios, pero todos superan los 295 bolívares hasta 387 bolívares en los establecimientos ubicados en la Avenida Libertador.
![José Colmenarez explicó la situación](https://yaracuyaldia.com/wp-content/uploads/2025/02/Jose-Colmenarez-explico-la-situacion-1024x678.jpg)
José Colmenarez, encargado de una charcutería en el centro de la ciudad, confirmó que el aumento se debe a la sequía que hay en el campo y esto afecta considerablemente la producción.
«Mientras los animales no tengan pasto, los dueños de finca deben comprar alimento para poder mantenerlos y esto genera más gastos«, refirió.
Indicó que la mercancía la busca en Yumare en el municipio Manuel Monge o en Aroa en Bolívar y está pasando lo mismo.
Detalló que el sábado 1 de febrero el precio que estaban ofreciendo era de 269 bolívares y este miércoles 5 de febrero lo tenían en 295.
También señaló que como la producción bajó hace unas semanas podía traerse hasta 1.500 kilos de queso y esta semana solo pudo comprar 800 kilos.
Explicó que el precio elevado también baja las ventas, es decir, las personas que llevaban el kilo completo ahora solo llevan medio kilo a pesar de que es el complemento del desayuno y la cena.
«Todo es una cadena y todos somos afectados pero tratamos de mantenernos, ofrecemos mortadela, salchichas y otros tipos de rubros», refirió.
También otro trabajador de una carnicería aseguró que el precio elevado es por el verano que hay en esta fecha.
Se puso la arepa cuadrada
Milagros Castillo, clienta de una charcutería, dijo «ahora si es verdad que se me puso la arepa cuadrada, porque el queso con la mantequilla no pueden faltar porque es lo que más se consume en el desayuno o cena porque eso quedó atrás de comprar jamón o queso amarillo, pero ahora con este precio pega en el bolsillo».
Dijo que la inflación está afectando considerablemente a los consumidores. «La devaluación del bolívar está cada día peor y los asalariados no sé a dónde iremos a parar».
Leer también: El precio del pan salado en Yaracuy se disparó en lo que va de año
Igualmente, Rafael Parra, agregó que todo ha subido de precio pero que se debe a la inestabilidad que hay con la moneda.
«No hay un freno, nada que pueda beneficiar al consumidor, la situación está fuerte y cada día el poder adquisitivo es más bajo», apuntó.
Más información en nuestra edición impresa del #6Feb.