
El pedalista yaracuyano Roniel Campos (Team La Gucamaya), tricampeón del giro tachirense, quiso imponer su ley en la quinta etapa de la 61 edición de la Vuelta a Venezuela 2024 a su llegada a la tierra que lo vio nacer, en una línea de sentencia ubicada en las inmediaciones al Castillo San Vicente, en Nirgua, lanzado al ataque a 3 kilómetros para el final pero cedió el embalaje en los 200 metros finales y fue superado por dos segundos por el colombiano Javier Jamaica del Team Medellín quien se llevó el triunfo de la etapa con tiempo de 3 horas 20 minutos y 45 segundos.
Fue una etapa difícil que recorrió 134, 40 kilómetros con salida en las inmediaciones al monumento La Flor de Venezuela en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara y concluyó en la Sultana del Picacho luego de entrar a tierras yaracuyanas por el Peaje Caseteja y atravesar la autopista Cimarrón Andresote por los municipios Peña, José Antonio Páez, con entrada a Urachiche y Chivacoa, el distribuidor de Guama, San Pablo, Sabana Larga, viaducto de Cumaripa para pasar a Nirgua en el cruce vía El Picacho en terreno de montaña ,con llegada en alturas en las inmediaciones a las ruinas de San Vicente.
Campos se mantuvo en punta del pelotón en toda la carrera con la mira puesta en la victoria en casa, sin embargo, su segundo lugar marcó sus dos presencias en el podio del giro que lo ubican en el tercer puesto de la clasificación general a 2 minutos 30 segundos del aún líder Walter Vargas del Team Medellín, quien completó el podio de etapa a 44 segundos de su compañero Javier Jamaica liderando la general con 14 horas 08 segundos.
Jamaica es segundo de la general a solo 24 segundos, demostrando la supremacía y dominio del Team Medellín en esta carrera a falta de solo tres etapas.
Es de acotar, que los yaracuyanos nativos de Nirgua Pedro Sequera y Luis Pinto del equipo Mu Trainning- País Futuro siguen metidos en el Top 10 de la carrera. Sequera llegó sexto de etapa a 1’12” y Luis Pinto octavo a 1’24”. En la general Sequera es sexto a 3’07” y Luis Pinto octavo a 4’:20”.
La sexta etapa se realizará este viernes #11oct en Yaracuy con un trazado de 140 kilómetros donde los tres yaracuyanos presentes en el Top 10 de etapa y de la general tratarán de buscar el triunfo siendo los principales rivales de los corredores del equipo foráneo.
Será un circuito que atravesará los municipios San Felipe e Independencia transitando el gusano multicolor por las avenidas Libertador, Cartagena, Veroes, Carabobo, La Paz, pasando por la redoma de la Casa del Maestro con llegada en la avenida Libertador con Avenida Caracas en las inmediaciones a la Gobernación del Estado y la alcaldía capitalina, en un evento patrocinado por el gobernador Julio León y el alcalde Rogger Daza.
Nirgua será declarada como Ciudad Ciclística de Venezuela
El alcalde del municipio Nirgua, Edgar Díaz, al recibir a la cravana ciclística dijo sentirse orgulloso, pues por tercer año consecutivo la vuelta a Venezuela llega a Nirgua, por lo que envió agradecimiento al presidente Nicolás Maduro, al ministro del deporte al gobernador Julio León, a Fundey y a todas las personas e instituciones que hicieron posible la realización de este evento.
El alcalde aprovechó la oportunidad para anunciar que el municipio Nirgua será declarado como Ciudad Ciclística de Venezuela, por lo que esto representa un homenaje para los amantes del deporte del calapié y constituye motivo de alegría para todos. «esto es una verdadera fiesta del pueblo, de Nirgua y de Yaracuy».
Por su parte Cesar Rojas, presidente de la Federación Venezolana de Ciclismo, también tuvo palabras de agradecimiento por hacer posible la realización del evento ciclístico, al tiempo que ponderó la participación de los equipos tanto nacionales como internacionales en esta famosa justa deportiva.
Más información en nuestra edición impresa del #11oct
