spot_img
jueves, julio 10, 2025
InicioVenezuelaDelcy Rodríguez: 26 % de la producción petrolera mundial está bajo medidas...

Delcy Rodríguez: 26 % de la producción petrolera mundial está bajo medidas coercitivas

- Publicidad -

La ministra de Hidrocarburos Delcy Rodríguez aseguró que “26 % de la producción petrolera del mundo hoy está bajo medidas coercitivas unilaterales, y 46 % de las reservas petroleras del planeta están bajo medidas coercitivas unilaterales”. Estas afirmaciones las hizo este miércoles 9 de julio durante su participación en el noveno seminario internacional de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) en Viena, Austria.

Leer también: Solo una proporción de entre 10% y 15% de la población venezolana puede tener acceso al crédito bancario

La funcionaria rechazó que se busque que Venezuela quede excluida de la fórmula energética mundial, así como condenó que entre 2015 y 2017 se haya impuesto un “bloqueo económico contra la industria de los hidrocarburos”.

Sostuvo que, en la actualidad, los principales consumidores energéticos son objetivos y que “el expansionismo sionista amenaza una región importante productora de petróleo y gas”, al tiempo de reiterar que “Libia, Irak y Venezuela hemos estado bajo foco”.

Además, la también vicepresidenta ejecutiva dijo que el país tiene 1.041 medidas coercitivas y que “la guerra económica está focalizada en el sector hidrocarburos”; sin embargo, afirmó que estas circunstancias no han impedido que el país “esté recuperando la producción petrolera y se prepare para exportar su primera molécula de gas en el año 2027”.

Explicó que el país se está expandiendo con alianzas con países como Rusia, China, Irán, India y Turquía, países no alineados, y mencionó que las inversiones de empresas privadas como Chevron, Repsol, Eni y otras trasnacionales, tanto europeas como estadounidenses, “dependen de los vaivenes del Gobierno de los Estados Unidos y comprometen sus inversiones”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR