
Trabajadores en el estado Yaracuy reaccionaron ante el reciente ajuste de las bonificaciones salariales por parte del Ejecutivo nacional, y muchos de ellos coincidieron al decir que el aumento sigue siendo insuficiente, es por ello que insisten en la necesidad de establecer un ingreso acorde a la realidad que se vive en el país.
Lea también: Trabajadores piden al Gobierno un salario verdaderamente justo
De ocho trabajadores consultados entre los municipios San Felipe e Independencia, siete dijeron que el ajuste del bono de guerra, el cual pasó de $ 90 a $ 120, no alcanza para cubrir las necesidades, esto tomando como referencia que la canasta básica de alimentos supera los $ 500.
“Seguimos con un ingreso mensual que es bajo, que no alcanza y menos en medio de esta distorsión cambiaria”, comentó uno de los empleados consultados, quien pidió reservar su identidad.
Otro trabajador señaló que dicho ajuste no alegró “nadita”, alega que básicamente fue un incremento de $ 30 que no permite aliviar en gran medida el golpe que genera el pago de un mercado cada mes.
Lea también: En Venezuela se necesitan 243 salarios mínimos para cubrir canasta alimentaria
“Necesitamos un ajuste real, que nos permita vivir tranquilamente, lo que actualmente cobramos se va en un mercado para algunos días o para cubrir el pago de algunos servicios”, dijo uno de los trabajadores, quien aseguró que el descontento es generalizado.
“Esperaba un anuncio un poco más fuerte y sustancioso, en especial por la situación que estamos atravesando ante el bloqueo”, señaló otro consultado.
Expertos explicaron que este incremento del denominado ingreso mínimo indexado ($ 120 en bono de guerra y $ 40 de cesta ticket) no influye en el salario mínimo, el cual se mantiene en Bs. 130 desde marzo del 2022.