
Este 2025 el dólar oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) dejó de ser estático y anda sin frenos por la vía; en lo que va de año ha sufrido una variación del 16 %, los primeros días de enero estaba en Bs. 52.57 y la tarde de este 12 de febrero se cotizaba en Bs. 61.
Desde que comenzó el año esta tasa ha estado de brinco en brinco, todos los días con tendencia al alza; actualmente su diferencial es de Bs. 8, lo que impacta en el precio de ciertos alimentos, servicios y hasta en las bonificaciones y pensiones que otorga el Estado.
Hace pocos días la moneda norteamericana pasó la barrera de los Bs. 60, un aumento que fue tendencia no solo en redes sociales, sino también en la buseta, oficina y comercio, todos comentaban sobre esta variación, los ciudadanos aseguran que esto es sinónimo de pérdida del poder adquisitivo.
«El problema es que los salarios siguen iguales y todo cada día más caro, así fijen los precios de los alimentos a BCV, estos siguen aumentando, es preocupante«, así lo contó Carlos Alberto Morillo, vecino de San Felipe.

Un docente jubilado explica que ante esta situación cada día gastas más y compra menos, dijo que un claro ejemplo de ello es la pensión del IVSS, la cual actualmente se ubica al cambio en apenas $ 2.
«Que te digan que el precio de algún producto está calculado al BCV ya no es alivio para quien trabaja solo con bolívares, porque todos los días ha venido aumentando; antes sí, ya que se mantenía en un mismo precio por días y hasta meses, ahora ninguno tiene control», dijo Rufina Rodríguez, habitante del municipio Cocorote.
Leer también: Este #07Feb el dólar oficial superó los 60 bolívares, en el 2025 ha presentado un aumento de 15,59%
Otro de los escenarios que genera esta situación es que los bonos del gobierno llegan devaluados, los trabajadores aseguran que al momento del depósito bancario la tasa está calculada a un precio muy por debajo, siendo este otro golpe para el bolsillo.
«La quincena es nada y los bonos sí lo calculas al BCV viene recortados y a las otras tasas mucho más«, comentó una docente activa de Cocorote, quien afirmó que el bolsillo del venezolano está noqueado.
Tasa personalizada
Otra de las caras que muestra la dolarización de facto que se vive en el país es la de la tasa personalizada, y es que hay muchas personas que están estableciendo, a su criterio, el precio de la moneda internacional, esto debido al diferencial de las que circulan por las calles.
Esto se nota con más frecuencia a la hora del intercambio de divisas, especialmente al momento de querer cambiar dólares por bolívares, en este caso nadie se ajusta a la del BCV, tampoco a promedio, buscan una tercera cifra.
Más información en nuestra edición impresa del #13Feb.