![](https://yaracuyaldia.com/wp-content/uploads/2024/06/Banner-1600-x-120-borde.jpeg)
Habitantes de varias comunidades de la zona metropolitana exigieron a Aguas de Yaracuy un plan de contingencia debido a las fallas constantes en la distribución de agua por tuberías.
Hay sectores de Cocorote que se surten de Cumaripa como La Morita, que presenta problemas en la distribución, así como el sector El Paraíso, El Casabe, Italven, varios urbanismos en la Cedeño, Palotal, La Rosaleda, entre otros, que se surten de otros sistemas.
Los vecinos del sector El Paraíso expusieron su queja, específicamente los habitantes de la calle 19 entre Avenida 11 y Cartagena, quienes afirman que en lo que va de año no les ha llegado agua por tuberías, pero que tampoco han sido apoyados con camiones cisternas.
Señalaron que fue un camión cisterna y solo les surtió a los que conforman el Consejo Comunal y el resto de los vecinos se quedaron sin ser beneficiados.
«El llamado es a las autoridades de Aguas de Yaracuy a que tomen cartas en el asunto porque el agua debe ser distribuida de manera equitativa y no solo para un grupo, pues todos necesitamos del vital líquido en nuestras casas», acotó un vecino.
Indicaron que no cuentan con 10 dólares semanales para cancelar un cisterna privado.
«Aquí los afectados somos los que tenemos que resolver en vez de ser las autoridades que busquen solucionar como nos envían agua, sabiendo que desde el año pasado no nos llega ni una gota de agua«, aseveró una vecina.
Sequía vendrá más fuerte
Una fuente de Aguas de Yaracuy confirmó que la situación se debe a la sequía que hay actualmente y que afecta los sistemas de captación de agua y que en los próximos días vendrá más fuerte.
Informaron que las principales fuentes de captación del área metropolitana presentan una disminución considerable de producción, las más afectadas son; Macagua, Yurubí, Cocorotico, La Virgen, El Yeso y Guaremal.
Leer también: En la zona alta de San Felipe e Independencia claman por agua, la situación agobia a los vecinos de varias comunidades
Se conoció que el tanque de almacenamiento apenas se llena con 1.500 a 2 millones de litros, lo cual conlleva a que a las 10:00 de la mañana ya esté vacío.
Además aseguró que lo poco que están captando se está distribuyendo al hospital central y pediátrico Niño Jesús.
Más información en nuestra edición impresa del #10Feb.