spot_img
miércoles, febrero 5, 2025
InicioOpiniónCon Hidalguía... Sueño americano: ¿pesadilla o realidad?

Con Hidalguía… Sueño americano: ¿pesadilla o realidad?

- Publicidad -

El concepto del “sueño americano” ha sido durante mucho tiempo una parte fundamental de la identidad nacional de Estados Unidos. Se refiere a la creencia de que cualquier persona, independientemente de su origen o clase social, puede alcanzar el éxito y la prosperidad en este país a través del trabajo duro, la determinación y la perseverancia. Sin embargo, en los últimos años se ha cuestionado si el sueño americano sigue siendo una realidad para la mayoría de los ciudadanos o si se ha convertido en una pesadilla para muchos.

No obstante, en la administración del expresidente Joe Biden, EE UU, considerado como una de las potencias más grandes del planeta, sufrió una de las contaminaciones de delincuentes más gigantesca que en otras administraciones, convirtiéndose en destino de cubanos, peruanos, colombianos, venezolanos, haitianos y nicaragüenses, entre otros, ojo: no todos llegaron a delinquir, muchos de ellos llegaron con la intención de realizar su sueño americano, otros a delinquir, cuyas conductas negativas provocó reacciones del actual presidente Donald Trump, llevando a cabo una arremetida contra los indocumentados e ilegales, ordenando la deportación de miles de ellos a sus países de origen provocando crisis diplomáticas con esos territorios, y a su vez, amenazó a esos países con enviarlos a las cárceles de El Salvador si se niegan a recibirlos.

Muy a pesar de todo esto, muchas personas aún consideran que el sueño americano todavía es una posibilidad alcanzable para aquellos que están dispuestos a trabajar arduamente por ello.

Citando ejemplos de inmigrantes que llegaron a Estados Unidos con poco más que la ropa que llevaban puesta y lograron construir imperios empresariales, estas personas sostienen que el sueño americano sigue vivo y bien, al menos para aquellos con las habilidades y la determinación necesaria para tener éxito en este país.

Sin embargo, para muchos otros, el sueño americano ha demostrado ser una ilusión inalcanzable. La desigualdad económica cada vez mayor, la falta de movilidad social y la creciente inseguridad financiera han llevado a una creciente sensación de desilusión entre muchos estadounidenses.

Para aquellos que luchan para llegar a fin de mes, que enfrentan la carga de la deuda estudiantil o que no pueden permitirse un seguro médico, el sueño americano parece cada vez más una ficción cruel diseñada para mantener a las masas desfavorecidas resignadas a su suerte.

Además, la retórica del “sueño americano” puede ser vista como una forma de culpabilizar a los individuos por su propia falta de éxito, en lugar de responsabilizar a un sistema económico y político que favorece a los ricos y poderosos. Esta noción de que si no tienes éxito es porque no trabajaste lo suficiente o no te esforzaste lo bastante puede ser profundamente perjudicial para el autoestima de aquellos que luchan por salir adelante en un sistema que está amañado en su contra.

En última instancia, la pregunta de si el sueño americano es una realidad o una pesadilla depende en gran medida de a quién se le pregunte. Para algunos, el éxito y la prosperidad están a su alcance, mientras que para otros, el sistema parece estar apilado en su contra desde el principio.

La verdadera medida de la promesa del sueño americano radica en la capacidad de cada individuo de alcanzar su máximo potencial y de vivir una vida de dignidad y realización. Si el sistema no proporciona a todos los mismos medios para lograr este objetivo, entonces el sueño americano seguirá siendo una pesadilla para muchos. Hasta otro “Con Hidalguía”.

Lea también: CON HIDALGUÍA …   ¿Y ahora qué?

Artículos relacionados

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR