spot_img
miércoles, febrero 5, 2025
InicioVenezuelaLa ONU reanuda parcialmente sus actividades en Venezuela

La ONU reanuda parcialmente sus actividades en Venezuela

- Publicidad -

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), Volker Türk, anunció este lunes la reanudación parcial de sus actividades en el país. Esta decisión se produce tras meses de tensiones entre el gobierno venezolano y la comunidad internacional, por lo que el objetivo de la oficina es que puedan volver «en su totalidad», reseña El Impulso.

Volker Türk, expresó su esperanza de que esta reanudación sea un paso hacia la restauración plena de la presencia de la ONU en Venezuela. «También espero que podamos reanudar lo que hicimos en el pasado, es decir, visitas a prisiones, monitoreo de juicios, comentarios sobre la legislación. Creo que eso es muy importante», afirmó en una conferencia de prensa.

La decisión de Venezuela de expulsar a la oficina del Acnudh a principios de este año generó una ola de críticas a nivel internacional. Sin embargo, el gobierno ha mostrado cierta disposición a cooperar con la comunidad internacional, como lo demuestra el compromiso asumido con el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) para permitir el regreso de la oficina de la ONU.

Leer también: Canciller Gil recordó a Karim Khan que fue reactivada la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los DD HH en Venezuela

En abril, durante su cuarta visita a Venezuela, el gobierno se comprometió con el Fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, a permitir el regreso de la oficina.

Comunicación desde el exilio

A pesar de la expulsión de la Acnudh el pasado #15feb, Türk, aseguró que su oficina mantuvo el contacto con las autoridades de gobierno, así como con los defensores de los derechos humanos y miembros de la oposición venezolana.

Persisten graves preocupaciones sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela. Numerosos informes documentan casos de detenciones arbitrarias, torturas, ejecuciones extrajudiciales y restricciones a la libertad de expresión y asociación.

Türk hizo un llamado al gobierno venezolano para liberar a todos los detenidos arbitrariamente en el contexto poselectoral y garantizar el respeto de los derechos humanos de todos los ciudadanos. «Hemos visto algunas liberaciones, queremos ver más y eso es absolutamente clave«, manifestó.

Sobre la situación política y social

Parte de la comunidad internacional no ha reconocido a Maduro como ganador y ha pedido una verificación independiente de los resultados que causaron protestas que dejaron 28 personas muertas y más de 2400 detenidas.

El Foro Penal, una de las principales organizaciones de derechos humanos de Venezuela, ha denunciado un incremento alarmante en el número de políticos presos en el país. Según sus últimas cifras, al menos 1.903 personas se encuentran actualmente detenidas por motivos políticos, lo que representa la cifra más alta registrada en el siglo XXI.

De acuerdo con el informe de Foro Penal, 1943 (solo desde el #29julio) de estas detenciones se produjeron tras las protestas que siguieron a las elecciones del pasado #28julio. La mayoría de los detenidos son hombres (1.658) y civiles (1.741). Además, se ha registrado un preocupante número de adolescentes detenidos, con un total de 42 casos.

En el comunicado, también informan que dentro de esta estadística, políticos presos incluye a personas que se mantienen privadas de libertad. No incluye, todavía, a todos los que han sido arrestados y liberados o se mantienen bajo arresto a corto plazo (48 hrs).

Más información en nuestra edición impresa del #10dic.

Artículos relacionados

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR