spot_img
martes, mayo 20, 2025
InicioOpiniónOtra Lorenzada… Parte de mi historia

Otra Lorenzada… Parte de mi historia

- Publicidad -

A los 81 años ya me huele a transición, hay problemas de salud en toda mi caparazón, pero alegre con todo el mundo, como siempre juguetón, ando con mi chispa criolla y no falta una improvisación, cuando grito en San Felipe, mi canto se escucha en Falcón, gracias a mi Padre Santo que me regaló ese don, nunca soñé ser famoso, soy uno más del montón, pero con la frente en alto, tengo la satisfacción, de haberme dado a querer con mi sencilla expresión.

Nadie ve en este bejuco, una chispa de pretensión, la sencillez y la humildad, mi carta de presentación, respetando en todas partes, desde el viejo hasta el más pichón, por eso no he dado motivo, a que me caigan a pescozón.

Trabajando, recorrí por suerte nuestra nación, en cada estado que llegué, dejé amigos a montón, sobre todo con la música, ya que es mi eterna afición, cantar al pie del arpa, entre primas y bordón, donde el contrapunteador coloca la mejor sazón, y las parejas de baile se lucen de rincón a rincón.

De la ciudad de Barinas les haré una narración, desde el sesenta y ocho hasta el ochenta y tres, estuve en esa región, fue mucho lo que disfrutamos, estando en esa región, una pareja de baile que me causó admiración, doña Cástula Ramírez y el picure retozón, era Ernesto Salazar que bailando era un campeón, se quitaba las alpargatas en el centro del salón, ponía a retumbar el piso, con repiques de talón, era un show para la gente que gritaba de emoción.

De Barinas y los años 70, qué grata recordación, viendo al “Carrao de Palmarito” con ese gran vozarrón, al “Cubiro” Luis Lozada y a Pedro “Pica” en acción, contrapunteando era un gallo fino, no era ningún marañón.

En otro orden de ideas, voy entrelazando mi Lorenzada, ya que en la viña del Señor, como dice la palabra, hay cabida para todo y para todos, y es lo siguiente, por ejemplo, existen dos clases de expositores, y son, por una parte, los académicos, quienes alimentan su sabiduría conocimiento y talento, por haber tenido la suerte de pasar por liceos, academias y universidades, aumentando todo lo relacionado con la cultura universal, autoalimentándose a través de los libros antiguos, y de otros no tan antiguos tomando fragmentos de la buena técnica literaria, y de esa forma unido a ese amor por lo que han producido, los ha coronado el éxito, y han puesto a crecer la cultura universal en cada nación donde les tocó nacer, llámense poetas, periodistas, compositores, escritores de libros, en fin, en todo lo que tenga que ver con la cultura en general de cada pueblo.

Digo, lo sostengo y lo mantengo, una nación sin cultura se pudiera comparar con alguien viejo, limpio, feo, sordo, mudo y arruga’o. Bueno, ahora voy con el renglón donde creo que estoy ubicado como empírico, por ejemplo, empírico somos aquellos que salimos un día del vientre de nuestra señora madre con sueños hermosos, gracias a la bondad y cariño por la parte genética por parte de ella, cuando ya estábamos a punto de salir y dicho aprendizaje jamás se borró de nuestras mentes.

Con una fe en Dios, como guía instructor para que los sueños se realizaran en cada empírico en las diferentes formas de cada quien, por ese, gran regalo en lo que a mi corresponde, gracias mi Dios por todo lo que me ha dado, y a todos los empíricos, al igual a los académicos, mil gracias para los que nos alientan con su apoyo.

Leer también: Mi viejo, un guerrero del campo

Artículos relacionados

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR