spot_img
jueves, agosto 14, 2025
InicioMundoFiscalía colombiana solicitará declarar el asesinato de Miguel Uribe como crimen de...

Fiscalía colombiana solicitará declarar el asesinato de Miguel Uribe como crimen de lesa humanidad

- Publicidad -

 La investigación del homicidio del senador colombiano Miguel Uribe Turbay sigue en curso y, este jueves se conoció que podría tomar un desarrollo significativo, ya que se habla de una posible  declaración de delito de lesa humanidad.

Lea también: Féretro del senador Miguel Uribe Turbay es trasladado a la Catedral Primada en Bogotá para darle el último adiós

Según información difundida por Noticias RCN, la Fiscalía calificó este caso bajo dicha figura durante la más reciente audiencia, remarcando que esto implica que “no prescribe, no vence en el tiempo y adicionalmente que es de la mayor gravedad”.

Esta calificación pone el crimen al mismo nivel de otros grandes magnicidios ocurridos en Colombia, tales como los de Luis Carlos Galán y Álvaro Gómez Hurtado, cuyos procesos judiciales han tenido larga duración y siguen demandando esclarecimiento.

Miguel Uribe en el parque Golfito, en el barrio Modelia, donde sufrió el atentado
El atentado se registró el pasado 7 de junio en Bogotá

Según lo relatado en el informe, la Fiscalía procesó a cuatro de los implicados en el caso por el nuevo delito de homicidio agravado: alias el Costeño, señalado como el determinador material del ataque; alias Claro; alias Andrea o Gabriela, quien habría entregado el arma al menor sicario; y Cristian Camilo González, el conductor de la motocicleta en la que escapó el atacante del senador.

Estas personas, junto con William Fernando González, alias el Hermano, fueron señaladas formalmente por su participación en el atentado.

“Este crimen debe ser catalogado como crimen de lesa humanidad, según los estándares del derecho Internacional Penal. Este no fue un ataque aislado, sino sistemático contra un líder de la oposición, hay temas políticos y no simplemente terceros que querían afectar a una persona. Querían afectar a un partido político: el Centro Democrático”, afirmó el abogado Víctor Mosquera y representante de la familia Uirbe Turbay en diálogos con Noticias RCN.

A pesar de la imputación, el término “magnicidio” no existe como tal dentro del marco legal colombiano. Sin embargo, la Fiscalía enfatizó que esto no disminuye la gravedad del hecho.

Además de los cargos por homicidio agravado, se imputó el delito de concierto para delinquir a dos de los detenidos, por la presunta organización previa con fines delictivos.

Las penas previstas para estos delitos oscilan entre 33 y 50 años de prisión. Actualmente, las autoridades siguen trabajando para determinar quién ordenó el ataque contra el precandidato presidencial.

El informe subraya que, hasta el momento, “no hay rastro de quién ordenó el ataque” y resalta la exigencia de la sociedad colombiana: “Las autoridades deberán responderle a Colombia que clama porque se haga justicia”.

En el país cafetero, un crimen de lesa humanidad es una conducta grave cometida como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil. Estos actos incluyen asesinatos, desapariciones forzadas, torturas, deportaciones, desplazamientos forzados, violaciones sexuales y persecuciones por motivos políticos, raciales, nacionales, étnicos, culturales, religiosos o de género.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR