
El Gobierno de Nayib Bukele ha entregado a 252 venezolanos deportados de Estados Unidos que mantenía encarcelados en la megaprisión conocida como Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en un intercambio de prisioneros estadounidenses detenidos en Venezuela y también por algunos presos por el contexto político.
La tarde de este viernes 18 de julio la Cancillería venezolana confirmó a través de un comunicado la liberación de los 252 migrantes y la concesión de “medidas cautelares” a un conjunto de venezolanos detenidos en Venezuela, sin detallar los nombres y el número de los llamados «presos políticos» que han recibido estos beneficios.
Lea también: Bukele le propone a Maduro repatriar venezolanos detenidos en El Salvador a cambio de excarcelar a líderes políticos
Según el Ejecutivo venezolano, las liberaciones se han producido también gracias a las gestiones del expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, quien ya participó en el pasado en negociaciones para la liberación de prisioneros políticos.
“Venezuela ha pagado un alto precio para conseguir la libertad de estos connacionales a través de un canje con las autoridades de Estados Unidos de un grupo de ciudadanos estadounidenses que se encontraban a la orden de la justicia por su comprobada participación en delitos graves contra la paz”.
En el texto se agrega que Maduro “no tuvo ninguna duda de realizar este canje” y señaló que los migrantes venezolanos fueron enviados a El Salvador “por culpa de los sectores más extremistas de la derecha venezolana”.
Por su parte, el secretario de Estado Marco Rubio ha confirmado que “10 estadounidenses que fueron detenidos en Venezuela están en camino a la libertad”.
Bukele dijo que tal como se le ofreció al «régimen venezolano» en abril, «realizamos este intercambio a cambio de un número considerable de ‘presos políticos‘ venezolanos, personas que tenían mantenidas en sus cárceles durante años», así como todos los ciudadanos estadounidenses que tenía retenidos.
Lea también: Franco Caraballo y Jesús Ríos emigraron a EEUU y ahora están presos en El Salvador
La posibilidad del canje ya había empezado a circular la mañana del viernes entre los familiares de los detenidos en el Cecot y también de presos por contexto político venezolanos y extranjeros detenidos en el territorio venezolano. De acuerdo con la información adelantada por Reuters estaba prevista la entrega de cinco estadounidenses y cinco residentes permanentes de Estados Unidos.
Los venezolanos fueron enviados a El Salvador en marzo después de que el presidente Donald Trump invocara la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que permite deportar rápidamente a extranjeros que planteen un desafío a la seguridad del país. Washington recurrió a esa ley, poco usada, para deportar, saltándose los procedimientos normales de inmigración, a presuntos miembros de la banda criminal Tren de Aragua.
Lea también: Bukele calificó de incoherente la negativa de Maduro para el canje de detenidos
El Presidente estadounidense acordó con Bukele la transferencia de la custodia de los migrantes detenidos, por lo que se comprometió a pagar seis millones de dólares anualmente. Se trataba en su mayoría de migrantes sin antecedentes penales, solo con infracciones migratorias que implican sanciones administrativas, según han demostrado investigaciones periodísticas.
En su mayoría tenían tatuajes que, para las autoridades estadounidenses, serían señales de que pertenecían a la banda delictiva de origen venezolano Tren de Aragua. Desde el 15 de marzo cuando fueron enviados a El Salvador perdieron toda comunicación con sus familias.
Los allegados de muchos de esos venezolanos y sus abogados negaron que tuvieran vínculos con la banda y afirmaron que no se les dio la oportunidad de rebatir ante los tribunales las acusaciones de la Administración de Trump.
El Gobierno de Venezuela ha confirmado que espera desde la mañana de este viernes otro vuelo del llamado programa Vuelta la Patria, a través del cual se han deportado desde Honduras y Estados Unidos a miles de migrantes detenidos. Pasadas las dos de la tarde de este viernes aterrizó en Maiquetía un vuelo con 251 migrantes desde Texas en una aeronave estadounidense, según informó la televisora estatal VTV.
Lea también: Joven yaritagüeño está entre los inmigrantes deportados a El Salvador
Con información de El País.