
El presidente Nicolás Maduro anunció este domingo 25 de mayo, después de votar en la Escuela Ecológica Bolivariana Simón Rodríguez de Fuerte Tiuna pasadas las 2:00 pm, que presentará ante la nueva Asamblea Nacional -en enero de 2026- la reforma constitucional que estaba prevista entregar el pasado 15 de mayo, así como la de reformar el Poder Electoral que permita «crear el sistema electoral de los circuitos comunales«, reseñó Efecto Cocuyo.
Lea también: Capriles: No vengo a votar porque es popular o impopular, yo creo que es lo correcto
El Mandatario afirmó que va a «presentar la reforma del sistema electoral y se cree el sistema electoral de los circuitos comunales como nuevo sistema de consulta permanente, una reingeniería de cómo la gente vota», afirmó.
Sobre los cambios que plantea a la Constitución de 1999, dijo que junto a los miembros de la comisión que designó irán a ir a una «consulta más amplia», un debate mayor con la sociedad y presentar los cambios que esperan, de los que no se conocen mayores detalles, a los parlamentarios que asumirán el Poder Legislativo en lo que será la sexta legislatura desde la llegada del chavismo al poder.
Acerca de los cambios en el sistema de votación, agregó que «el Poder Electoral tiene que transformarse y comenzar a caminar y hablar el lenguaje de la gente».
Lea también: Jorge Rodríguez: El pueblo está dando un mensaje muy poderoso
«Vamos a recuperar la Guayana Esequiba»
Maduro también calificó como «un acto hermoso» la votación para escoger al primer gobernador de la Guayana Esequiba, donde además se elegirán diputados regionales y al Parlamento nacional.
«La República Cooperativa de Guyana destruyó ese territorio y ahora nosotros con su gobernador allí, con sus recursos y presupuesto vamos a recuperar la Guayana Esequibo para el pueblo de allí y los que quieran ir a vivir allá», adelantó.
Ese territorio, que administra Guyana, pero que Venezuela reclama hace más de 200 años, se creó como el vigésimo cuarto estado del país tras el referéndum de diciembre de 2023. Sin embargo, al no tener el control de su extensión, los votantes son residentes del estado Bolívar, de las parroquias Dalla Costa y San Isidro, quienes este domingo votan por las nuevas autoridades y también por las de su propia región.