spot_img
jueves, mayo 1, 2025
InicioYaracuyLocalTrabajadores venezolanos 'sacan el pecho' entre la profesión y la informalidad

Trabajadores venezolanos ‘sacan el pecho’ entre la profesión y la informalidad

- Publicidad -

Celeste de Freitas es una joven psicóloga que en las mañanas atiende a sus pacientes en una institución del municipio San Felipe y en las tardes es manicurista en un spa de la ciudad.

Por su parte, Hevellin García es una contadora pública de profesión, quien actualmente se desempeña en el mundo de las cejas, pestañas y maquillaje en un establecimiento de la capital de Yaracuy, un oficio que aprendió hace varios años y que hoy se ha convertido en su fuente de ingreso.

Lea también: Trabajadores piden al Gobierno un salario verdaderamente justo

Estas son algunas de las caras de los trabajadores venezolanos, y es que hay quienes ejercen su profesión, pero a la par realizan otras labores. También existen aquellos que ven más rentable desempeñarse en algún oficio que en la carrera que estudiaron, por dar tan solo algunos ejemplos.

Hoy #1Mayo, cuando se conmemora el Día del Trabajador, le contamos la historia de algunas yaracuyanas, quienes son el reflejo de muchos ciudadanos que buscan de una y mil maneras resolver y llevar el sustento a sus casas.

Celeste lleva varios años trabajando como manicurista, actualmente lo hace desde un spa en San Felipe

La joven psicóloga y manicurista dijo que ejercer estas labores es lo que le permite sacar adelante a su familia, ella no se amilana, y asegura que diariamente trata de administrar su horario para atender sus múltiples ocupaciones, entre ellas una de la más importante: ser la mamá de Isabella y Eliángel.

Contó que muchos de los de su entorno viven la misma situación, tiene amigos que en la mañana son ingenieros y en la noche son chef o meseros, también colegas psicólogos que se desenvuelven en diversas áreas para hacerle frente a la realidad del país. Para ella, es fundamental tener varios ingresos para salir adelante.

De manera similar piensa García, quien hace varios años ejerció como contadora pública en una reconocida empresa del país, pero que debido a la crisis del 2016 – 2017 tuvo que renunciar.

 En su caso, decidió emigrar y estuvo varios años en Bogotá, haciendo lo que al inicio era un hobby, la colocación de pestañas y maquillaje profesional. Alrededor del 2023 decidió regresar a Venezuela y continuar con lo que le gusta y ha sido su manera de subsistencia.

Para ella es más rentable desempeñarse en este oficio, aunque no deja de soñar con crear su propia empresa y administrarla.

No niega que emprender es como una montaña rusa, porque tiene altas y bajas; sin embargo, está convencida de que no hay oportunidad para decaer.

Así como ellas, también hay docentes que hacen reparto a domicilio o venden comida rápida en las noches; abogados trabajando en el transporte público o ingeniárselas vendiendo ropa. Muchos profesionales también han optado por trabajar desde casa, bien sea vendiendo alimentos o dulces. Hay quienes trabajan a distancia, entre otras cosas.

La realidad económica en que se vive el país ha hecho cambiar drásticamente la dinámica laboral de muchos, por no decir de todos, quienes a su vez anhelan una estabilidad financiera que les permita vivir tranquilamente sin la necesidad de trabajar en diferentes áreas.

Artículos relacionados

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR