
Este lunes se dieron movilizaciones en varios municipios de Yaracuy en respaldo al presidente Nicolás Maduro, ante los recientes pronunciamientos y acusaciones del Gobierno de los Estados Unidos.
Participaron militantes de los partidos que apoyan al Gobierno de Maduro y movimientos populares.
Desde Urachiche, el gobernador de Yaracuy Leonardo Intoci encabezó una marcha, la cual se dio de manera simultánea en el estado, reseñó nota de prensa de la Secretaría de Comunicación e Información.
Lea también: Petro: Cualquier ataque militar contra Venezuela sin el apoyo de la región será una agresión a Latinoamérica
«Contamos con la profunda conciencia política de un pueblo que ha comprendido lo valioso de mantener la paz como el valor más preciado que nos ha regalado el presidente Nicolás Maduro”, y el que intente atentar contra ella la respuesta será firme y decidida», enfatizó Intoci, quien estuvo acompañado por la alcaldesa Lisbed Parada y demás dirigentes municipales.
Intoci reafirmó el papel de las brigadas populares, los organismos de seguridad y las fuerzas revolucionarias “en perfecta fusión cívico militar y policial”.
“Hoy nuestros componentes abrazan y van junto al Poder Popular ante cualquier coyuntura que busque desestabilizar al país y al estado. La presencia activa de estas fuerzas en los espacios comunitarios es la clave para preservar la tranquilidad ciudadana», recalcó.
Daza: San Felipe rechaza la violencia y el fascismo

En San Felipe, la marcha partió desde la avenida 6 a la altura de la redoma de El Oasis y llegó a la Plaza Bolívar.
Durante la actividad Rogger Daza, alcalde de San Felipe y jefe político del PSUV en el municipio, recalcó en su intervención: “El pueblo de San Felipe ha salido a marchar para rechazar la violencia, el fascismo y los planes del imperialismo con algunos apátridas en Venezuela que pretenden desestabilizar el país”.
Aseguró que el propósito de este acto es ratificar la vocación de paz, “pero también este pueblo movilizado ha venido a ratificar su compromiso con el presidente Nicolás Maduro que ha salido en defensa de la Constitución, de las leyes, la democracia y de la autodeterminación de los pueblos y además rechazamos cualquier tipo de intervención y desestabilización”.
Quero: Medidas de EE UU afectan la ejecución de políticas públicas

La movilización en Manuel Monge se concentró en la Plaza Bolívar de Yumare. Jhoan Quero, alcalde del municipio, expresó su repudio “a todos los procesos de intervención que ha venido realizando Estados Unidos, lo que de una u otra manera ha afectado la ejecución de las políticas públicas a nivel gubernamental”, destacó Quero.
Para el alcalde y el pueblo revolucionario presente en la Plaza Bolívar de Yumare, Donald Trump está encaprichado en ponerle las manos a la riqueza de Venezuela. “Desde Yumare le decimos: presidente Nicolás Maduro cuente con todo el apoyo de este noble pueblo que está resteado con la política revolucionaria”, enfatizó.
Lea también: Delcy Rodríguez: No reconoceremos ninguna sentencia de la CIJ sobre el Esequibo
En Bolívar también se dio la actividad

En el municipio Bolívar también se movilizaron en apoyo al presidente Nicolás Maduro y en defensa de la paz.
«Cientos de bolivarenses se movilizaron desde el centro de Aroa hasta la Plaza Bolívar de la localidad, para respaldar al presidente Nicolás Maduro y reafirmar su compromiso con la paz y soberanía nacional», así lo dio a conocer la alcaldesa Sol Colmenárez.
Durante su intervención, Colmenárez expresó «el rechazo contundente de los bolivarenses ante las recientes acciones del gobierno estadounidense, que ofrece recompensas por la captura del presidente Maduro. Son intentos desesperados de desestabilización que no amedrentan ni dividen al pueblo venezolano, sino que fortalecen la unidad y la resistencia en defensa de la patria».
Asimismo, rechazaron las falsas acusaciones relacionadas con el narcotráfico, calificándolas como calumnias que buscan justificar intervenciones ilegítimas.
En Bruzual se unieron a la defensa de la paz

El municipio Bruzual igual, «se unió a marcha por la paz y en contra del narcoterrorismo». El alcalde Carlos González expresó que la movilización no solo es un respaldo al líder nacional, sino también una defensa de los pueblos que han sido «sometidos, explotados y silenciados por el afán imperial de dominación».
Durante su intervención, González enfatizó en que el imperialismo no es un concepto del pasado, sino una «estructura viva que se reinventa», disfrazándose de ayuda humanitaria, tratados comerciales o lucha antiterrorista. «Detrás de cada intervención, de cada base militar, de cada deuda impuesta, hay una intención clara: controlar, dividir y someter», afirmó.
Según el alcalde, la lucha por la independencia no se limita a un enfrentamiento bélico, sino que está presente en cada decisión económica, postura política y acto de resistencia cultural. Hizo un llamado a la unidad, destacando que el imperialismo se combate con «organización, conciencia y unidad».