
Recientemente las autoridades nacionales establecieron nuevas medidas para el uso del Gas Natural Vehicular (GNV), una de ellas señala que todos los sistemas instalados en los carros deben ser sometidos a verificación para determinar si están operativos y funcionales, esto lo dieron a conocer a través de un comunicado del Ministerio de Hidrocarburos.
Lea también: Iniciaron trabajos de rehabilitación en la Av. Libertador a la altura del municipio Independencia
La medida dice que durante todo este mes los conductores deben acudir a los Centros de Conversión autorizados por el ministerio; en el caso de Yaracuy hay solo dos, uno ubicado en el municipio San Felipe y el otro en Bruzual, para la respectiva evaluación.
En dichos espacios, recibirán una especie de certificado señalando que hicieron la inspección técnica, luego tendrán seis meses para el proceso de recalificación o sustitución de los cilindros, en caso de que sea necesario.
En la circular, dejan claro que en los puntos de expendio de GNV deben exigir a los usuarios de vehículos con sistema de gas “tener vigente y adherida al parabrisas la calcomanía de revisión anual del sistema de GNV, planilla de revisión anual original y con sellos húmedos” y, además, señalan que no podrán surtir aquellos vehículos que no porten la renovación de la revisión anual y el certificado de recalificación de los cilindros; acciones que, aparentemente, no son inmediatas, sino luego de que finalicen los seis meses.
Entre las medidas más comunes a ser evaluadas está el estado de la bombona; es decir, deben verificar si está deteriorada, oxidada, abollada o tiene soldaduras, además evaluarán su correcta instalación y hasta la cantidad de cilindros dispuestos en cada vehículo, pues no está permitido que el peso de los cilindros supere el peso y las normas de fabricación de cada automóvil.
Preocupación y dudas entre el gremio transportista
La situación ha generado preocupación entre los conductores, especialmente del transporte público, quienes señalan que no está claro dónde pueden realizar la revisión y, además, tampoco saben el costo de dicho proceso.
Explicaron que no hay detalles de cómo será la etapa de recalificación, puesto que este procedimiento, aparentemente, solo lo realizan en el estado Carabobo.
“No podemos invertir tanto dinero en una revisión si a duras penas lo que ganamos alcanza para la comida”, dijo uno de los conductores.
Pidieron a las autoridades pronunciarse y aclarar cómo se va a desarrollar todo este proceso. Y también pidieron establecer mecanismos que faciliten la evaluación del sistema.