
La implementación de pasos improvisados por parte de los motorizados en las principales calles y avenidas del área metropolitana cada día va en aumento.
Estas infracciones no solo las están cometiendo a lo largo de la Avenida Intercomunal General José Antonio Páez, entre los municipios Independencia y Cocorote, sino también en toda la Avenida Libertador y Avenida Carabobo, ambas de San Felipe.
En la intercomunal los motorizados pasan de una vía a otra a través de unos caminos que han ido creando en medio de la isla, esto para recortar la distancia y no regresarse en los respectivos retornos. Incluso, en algunos tramos también lo están haciendo conductores de vehículos.
Lea también: Deteriorada señalización y deficiente demarcación son evidentes en la capital yaracuyana y municipios foráneos +Video

En la Avenida Libertador también ocurre con mucha frecuencia, a la altura del arco que divide a los municipios San Felipe e Independencia. A cada rato pasan por encima de las islas motorizados de diferentes edades.
Lo mismo pasa en diferentes calles, desde la Avenida Caracas hasta El Oasis, donde los conductores de dos ruedas «recortan su camino» cruzando en medio de las islas.
«Esto es un desfile de motos a cada rato, algunos que se paran en los negocios prefieren atravesar la vía en vez de llegar a la redoma», dijo uno de los comerciantes de la zona, quien aseguró que varios han pasado su susto al cometer estas infracciones.
Igual pasa en la Avenida Carabobo, los motorizados que salen del centro comercial prefieren atravesar la isla para tomar la avenida donde está ubicada la ETZ Rómulo Gallegos.
Muchos critican esta situación, sostienen que como toda infracción pone en riesgo la vida no solo del motorizado, sino también de los otros conductores y hasta peatones que puedan estar transitando la calle o avenida.
Funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) llevan desde hace varios meses una fuerte campaña para concienciar a los motorizados al respeto de las normas de tránsito.
Sostienen que esto es un tema de cultura. Es importante que cada quien tome en serio el cuidado de su vida al estar en dos ruedas.