spot_img
domingo, agosto 31, 2025
InicioYaracuyLocalMotorizados de Yaracuy impulsan plan integral para reducir accidentes de tránsito

Motorizados de Yaracuy impulsan plan integral para reducir accidentes de tránsito

- Publicidad -
Se trabaja en conjunto con el Consejo Legislativo para crear un marco llegal. Esta normativa, según adelantó, «englobará diversas acciones legales orientadas a garantizar la seguridad de los motorizados, el respeto a las normas de conducción y la sana convivencia»

Ante el alarmante incremento de accidentes de tránsito que involucran a conductores de motocicletas, el gremio motorizado del estado Yaracuy ha decidido diseñar un plan integral que busca frenar las cifras rojas reveladas por las más recientes estadísticas de accidentes de tránsito registradas en la entidad.

Lea también: Fallece motorizado al impactar con un caballo en el municipio Bolívar

El Sindicato Nacional de Motorizados de Venezuela (Sinbom), en su capítulo regional, este viernes da un primer paso, proponiendo una serie de medidas concretas destinadas a salvaguardar la vida de quienes se desplazan sobre dos ruedas y del resto de conductores y transeúntes que circulan por las vías.

La reunión se efectuó en la sede del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en San Felipe, donde se sentaron las bases de una hoja de ruta que lleve a incrementar la seguridad y la convivencia. El encuentro contó con la participación del legislador Sandy Cardona, en representación del Consejo Legislativo del Estado Yaracuy (Cley), instancia que apuntala la organización de los motorizados.

El gremio se organiza: censo y formación como pilares

Wilman Rodríguez, representante del sindicato en la entidad, fue el encargado de desglosar las acciones prioritarias. La primera y más fundamental trata sobre la creación de un registro detallado y exhaustivo de todos los motorizados que circulan en los 14 municipios del estado.

«Necesitamos saber quiénes somos, cuántos somos y dónde estamos. Un censo pormenorizado es el primer paso para la organización y para poder dirigir eficazmente las políticas de prevención», afirmó Rodríguez.

Este registro no solo buscará cuantificar al gremio, sino también caracterizarlo, permitiendo identificar necesidades específicas y áreas de mayor vulnerabilidad.

En paralelo, el plan pone un énfasis crucial en la educación. Se impulsará la creación de «instrumentos de formación y capacitación» permanentes.

Estos programas no se limitarán a refrescar el conocimiento de las leyes de tránsito, sino que abordarán técnicas de manejo defensivo, primeros auxilios básicos en caso de accidentes y la sensibilización sobre los riesgos asociados a la imprudencia, como el exceso de velocidad y la falta de uso del casco y otros implementos de seguridad.

Lea también: Accidentes en aumento: motorizado murió al colisionar de frente con otro vehículo

Motopiruetas: de la Informalidad a la práctica responsable

Un punto necesario del plan es la atención al creciente «movimiento de motopiruetas». Lejos de estigmatizar esta práctica, que ha ganado popularidad entre los más jóvenes, el sindicato busca encauzarla hacia un ejercicio seguro y responsable.

«Entendemos que es una expresión juvenil y deportiva, pero no puede realizarse en las vías públicas, poniendo en riesgo sus vidas y las de terceros», comentó Rodríguez. La propuesta es organizar al movimiento, designar espacios seguros y adecuados para la práctica de acrobacias y promover una cultura de responsabilidad entre sus integrantes, transformando una actividad de alto riesgo en un deporte regulado.

Un marco legal para la convivencia y la seguridad

El respaldo del poder legislativo regional se materializa en el diseño de un nuevo instrumento jurídico. El legislador Sandy Cardona confirmó que se trabaja en un proyecto de ley integral. Esta normativa, según adelantó, «englobará diversas acciones legales orientadas a garantizar la seguridad de los motorizados, el respeto a las normas de conducción y la sana convivencia».

Se espera que este proyecto de ley, una vez sea introducido formalmente en la cámara legislativa para su evaluación y posterior sanción, establezca deberes y derechos claros para los conductores de motocicletas, regule aspectos como el transporte de pasajeros y carga, y fortalezca las sanciones para quienes infrinjan las normativas, buscando siempre un enfoque preventivo más que punitivo.

Lea también: Accidente en la autopista: dos motorizados chocaron con dos vehículos de carga, un muerto y un herido

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR