
Los docentes adscritos a la Secretaría de Educación del Ejecutivo regional volvieron a reclamar una sinceración en sus ingresos, indicaron que a propósito de la cercanía de la fecha de la cancelación del bono vacacional se hace imprescindible que ellos gocen del beneficio del bono especial que depositó el Sistema Patria a los nacionales.
Fernando García, dirigente magisterial del sector regional, indicó que entre jueves y viernes pasado, el Estado venezolano pagó un bono de más de seis mil bolívares (poco más de $ 55) a los trabajadores del sector educativo nacional, pero este no es extensivo a los estadales.
Lea también: Estudiantes dejaron en alto a Yaracuy durante la Olimpiada Venezolana de Astronomía
“Producto de la desaparición del salario, desde el año pasado el Ejecutivo nacional viene pagando un bono especial de vacaciones a los docentes nacionales, el año pasado no nos incluyeron a los regionales y este año parece ser igual.
Exigimos al nuevo gobernador Leonardo Intoci que establezcamos una mesa de trabajo lo más pronto posible y que pueda interceder para que los más de tres mil docentes, entre activos y jubilados, dependientes del Gobierno regional puedan obtener este beneficio”, indicó.
García manifestó que el gremio de la enseñanza es de los más golpeados por la crisis económica y social que vive el pueblo venezolano. “Con el pago contractual, el profesor que más ganaría con el pago del bono serían entre 15 y $ 20, algo totalmente insuficiente”, indicó.
Denuncia
De igual manera, sostuvo que la premisa igual derechos, iguales condiciones, no se cumple en el caso de los docentes estadales.
“No estamos en contra de nadie, solo queremos tener beneficios dignos. El año pasado marchamos hasta la Gobernación y las autoridades de la época nos indicaron que en cinco días nos llamarían para dar respuesta al planteamiento. Ya van más de 52 semanas de esa fecha y aún esperamos esa llamada”, manifestó.
Lea también: Tres estudiantes yaracuyanas con mejores promedios viajarán a Rusia
También aprovechó para invitar al gobernador Intoci a instalar una mesa de trabajo lo más pronto posible en la que puedan discutir los múltiples problemas que enfrentan los profesionales de la enseñanza adscritos al Gobierno regional.
“No tenemos servicios de hospitalización, cirugía y maternidad, mucho menos el funerario. Si algún colega se enferma acude es a potes y rifas, igual pasa si muere algún familiar, no es justo que sigamos viviendo entre tanta desatención el estado”, destacó el dirigente sindical.