
Las mensualidades en los colegios privados del área metropolitana oscilarán entre los $50 hasta más de $100, aproximadamente. Cada casa de estudio establecerá su tarifa según su estructura de costo.
A unas cinco semanas de iniciar el año escolar, en varios colegios acordaron los nuevos montos, los cuales tuvieron un aumento que va desde 18 % hasta 31 %, aproximadamente.
Lea también: Precios de los pasajes desde Yaracuy hasta el interior del país van desde los $ 4 a $ 40, todo depende del destino y la unidad
En un colegio de San Felipe la mensualidad pasó de $75 a $96, lo que sería un aumento del 28 %; en otro plantel pasaron de $38 a $50, lo que implica un ajuste del 31,58 %.
Hay algunas instituciones educativas que tenían la mensualidad en $83, y para este nuevo año escolar estará en $98, lo que se traduce en un aumento del 18 %.
En otras instituciones aún no han iniciado este proceso, incluso, algunos se encuentran en la fase de cobranza del periodo académico que terminó hace poco.
Varios directores informaron que los niveles de morosidad son altos, por lo que han tenido que recurrir a diversas estrategias y planes para que los padres y representantes puedan ponerse al día.
Sacando cuentas
Este escenario tiene a padres y representantes haciendo cálculos para hacerle frente a estos nuevos montos, en especial, aquellos que tienen más de dos hijos inscritos en las instituciones.
Señalaron que al inicio es un golpe fuerte, ya que deben pagar inscripción y un mes de mensualidad, «a nosotros nos toca pagar $100 cuando toque inscribir a la niña, esto sin incluir uniformes y útiles escolares», dijo una representante del municipio San Felipe.