
*Para la paz: Rusia y Ucrania, Medio Oriente o las amenazas latentes, actualmente, son escenarios de barbarie, más allá del simplismo de tomar posición por un bando o por otro. Los pueblos en guerra no son consultados antes de los disparos. Terminan, sin aspirarlo, en una vorágine de violencia y muerte que nos remonta a los tiempos más oscuros de la humanidad, y es que cada tiempo de guerra, es un tiempo en donde la razón no tiene sentido, y la más simple bandera de respeto a la condición humana, termina siendo absurda. La oscuridad de la guerra ha cubierto al mundo a lo largo de la historia que conocemos, y es una realidad que parece estar vinculada con la conciencia de los gobernantes, más que con el ser humano. Nuestra apuesta siempre será la paz.
*Los preparadores: He escuchado al ministro de Educación Héctor Rodríguez hablar de la creación de la figura de preparadores en la Educación Media y Diversificada. Este rol lo cumplen los alumnos sobresalientes en la educación superior, inclusive, en otros tiempos eran pagados, a manera de beca estímulo, por desempeñar el trabajo de asistir al profesor en su materia. Sin embargo, no quiero pensar que la propuesta, que no suena del todo cuestionable, pretende subsanar un problema mayor, que es la ausencia de personal docente. De ser así, entramos a una curiosa paradoja: ¿cómo pueden unos jóvenes ser sobresalientes en materias que a veces no ven? Tengo la experiencia muy cercana de un joven que se graduó de bachiller sin ver física ni matemáticas en la diversificada, así de dramático. Obviamente, no pudo avanzar en la universidad por razones obvias. Insisto en que no se puede seguir fomentando la masificación por encima de lo cualitativo.
*Por la oposición: Aunque la política en Venezuela parece entrar en una estación de frío, no está de más entender que la oposición venezolana requiere de una reinvención. Es lo correcto señalar que el oficialismo no concede lo mínimo en un tablero político, pero las estrategias opositoras no parecen ir en una dirección acertada, apostando siempre por la abstención cuando sostiene que las condiciones son adversas, o no previendo todos los escenarios posibles de una pugna electoral. El debilitamiento de las fuerzas opositoras se demuestra no solo en la práctica, sino en el papel que ha asumido Estados Unidos frente al Gobierno de Venezuela, haciendo diplomacia y negociaciones de tú a tú, sin más desempeño opositor. Creo que el Gobierno de Maduro hará concesiones para la conformación de una nueva oposición.
*El principio de Lynch: La llamada también “Ley de Lynch” es, sencillamente, hacer justicia de forma popular, pública y drástica, a manera de ser, a su vez, ejemplar e intimidante el castigo. Para conocimiento popular, hablamos del origen del “linchamiento”, forma que asumen los tumultos o las masas, motivados por la sed de justicia y la crudeza del hecho ocurrido. Aunque está asociado con la ejecución de la justicia por mano propia colectiva, el linchamiento también procede como elemento motivador negativo, es decir, si las personas de una sociedad cualquiera, perciben en un momento determinado que los mecanismos de justicia formal han fallado o tienden a la falla, entonces de acuerdo a ciertas condiciones, surge el interés de juzgar, condenar y ejecutar sentencia severa, todo a la vez, sin mayores miramientos. Ahora, pensemos en la realidad venezolana, ¿existe tal grado de impunidad en la comisión de delitos, imputables al sistema de justicia, que motive la tesis de la justicia forzada o el linchamiento? Yo creo que no, inclusive con casos muy sensibles. Creo que el fiscal general Tarek William Saab o el director del CICPC comisario Douglas Rico, se cuentan entre los funcionarios que gozan de mayor confiabilidad en la población, por algo se les menciona tanto en las redes sociales cuando la gente solicita justicia y transparencia. En este sentido, podríamos hacer un análisis más profundo, pero, quién quiere saber la verdad, ¿está dispuesto a aceptarla?
Leer también: Efectos y resultados