spot_img
jueves, octubre 9, 2025
InicioMundoLeón XIV pide «destruir las estructuras de injusticia» y pobreza en su...

León XIV pide «destruir las estructuras de injusticia» y pobreza en su primera exhortación

- Publicidad -

El papa León XIV ha asegurado que «las estructuras de injusticia» que perpetúan la pobreza deben ser «destruidas» con políticas que transformen la sociedad, según figura en su primera exhortación apostólica, ‘Dilexi te’, publicada este jueves.

Lea también: Israel intercepta nueva flotilla que intentaba romper el bloqueo naval a Gaza

«Las estructuras de injusticia deben ser reconocidas y destruidas con la fuerza del bien, a través de un cambio de mentalidad, pero también con la ayuda de las ciencias y la técnica, mediante el desarrollo de políticas eficaces en la transformación de la sociedad», sostiene en este primer documento de su magisterio.

El papa estadounidense, con nacionalidad peruana, ha publicado la exhortación ‘Dilexi te’ (Te he amado), una defensa de la atención hacia los pobres en línea con su antecesor, Francisco, que había empezado a preparar este texto antes de morir el pasado abril.

El documento empieza subrayando que «el compromiso en favor de los pobres y con el fin de remover las causas sociales y estructurales de la pobreza, aun siendo importante en los últimos decenios, sigue siendo insuficiente» en todo el mundo.

Esto, alega, se debe también a un tipo de sociedad que «privilegia algunos criterios de orientación de la existencia y de la política marcados por numerosas desigualdades».

«La ilusión de una felicidad que deriva de una vida acomodada mueve a muchas personas a tener una visión de la existencia basada en la acumulación de la riqueza y del éxito social a toda costa, que se ha de conseguir también en detrimento de los demás y beneficiándose de ideales sociales y sistemas políticos y económicos injustos, que favorecen a los más fuertes», denuncia.

Por eso, considera «paradójico» un mundo donde los pobres son cada vez más numerosos mientras «vemos crecer algunas élites de ricos que viven en una burbuja muy confortable y lujosa».

«Eso significa que todavía persiste —a veces bien enmascarada— una cultura que descarta a los demás sin advertirlo siquiera y tolera con indiferencia que millones de personas mueran de hambre o sobrevivan en condiciones indignas del ser humano», asevera.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR