Un total de 47.125 personas se encuentran actualmente ingresadas en Cuba con síntomas de dengue o chikunguya, así lo han informado este miércoles 19 de noviembre las autoridades sanitarias del país.
Lea también: León XIV asegura que está siendo «extremadamente irrespetuoso» el trato hacia los migrantes en Estados Unidos
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), informó que Cuba registra un promedio de 700 casos nuevos diarios de chikungunya solo en el mes de octubre, en su mayoría concentrados en las provincias de La Habana y Matanzas.
El portal web CiberCuba refleja que esta información se conoce una semana después de que el Gobierno cubano reconociera oficialmente una “epidemia” de chikungunya, dengue y oropouche en el país, denominando a la situación epidemiológica como “aguda”, aunque no ofrecieron cifras detalladas.
Según los registros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la isla identificó 15,590 casos de chikungunya solamente entre el 11 de octubre y el 1 de noviembre, acumulando 20,062 infecciones en lo que va de 2025.
Se conoció además que “la mayor proporción de casos se registra entre los 19 y 54 años, es decir, en la población laboralmente activa, con el consiguiente ausentismo laboral producto de los dolores invalidantes que provoca la enfermedad”, señaló la OPS.




